Ir al contenido principal

ENTREVISTA CON MUN VAM PIRO
De papeles y epitafios que resolver

Me lo acaba de reconocer, de pequeño le encantaba abrir las bocas de riego y de paso... la llave del agua. Teo Mun Van Piro quiere que le entreviste, y yo, accedo. ¿Cómo no? Pero antes, una breve presentación: Se crió entre pertrechos. Su madre "le nació" (le gusta decir) en Saigón, Vietnam 1965. Después vivieron unos años en Holanda y al final se vinieron a España, en concreto a Cuenca.

Ella, maestra de cocina vietnamita especializada en la rama castellano manchega, y él, huérfano de padre, cronista de sucesos potencial, y kioskero finalmente. Teo además de vender periódicos y fascículos imposibles, promociona las recetas únicas de su madre. Empiezo la entrevista con la pregunta prohibida periodísticamente hablando.

-¿Cómo te sientes?
-Mal
-Por qué
-Porque ya no vendo recetas
-¿Y eso?
-Vendo más periódicos que nunca
-¿No estaba muriendo el papel?
-Eso es mentira. La gente compra más prensa que nunca. Leen y se limpian el culo con La Razón o El País, El Mundo, La Gaceta o Público. Se limpian más que nunca.
-Y nadie piensa en lo que come?
-No
-Qué raro
-Lo es. Sólo piensan en las consecuencias para limpiarse las causas con noticias frescas
-Cómo ha cambiado la película...
-Imagínate. En Vietnam mi madre cocinaba e informaba. En Holanda, vendía platos manchegos con Garbo y en Madrid... nos vamos a pique.
-¿Pero tu madre no murió el año pasado?
-Sí. Pero aún no lo he superado
-Haber empezado por ahí
-No soy capaz de enterrarla...

Ha pasado un año desde aquella entrevista. Ahora, con madre incinerada y enterrada, sin epitafio, ha empezado a vender sus recetas. La gente usa papel higiénico para escribir sus memorias en petit comitè (en el baño) y papel prensa para limpiar la grasa de las campanas de sus cocinas y no tanto su propio culo. Yo sigo dándole vueltas a la vida de Mun Van Piro. Pero no consigo parar la noria. Pensaré en mi epitafio.

PD.: Post inspirado por la foto superior que tomé en El Escorial. Aún le sigo dando vueltas.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿De dónde salen tus personajes, MR.Seseña? Y esas entrevistas? ¡¡Bárbaro!!
Dani Seseña ha dicho que…
Pululan por ahí. Gracias, Anónimo, por tus exclamaciones.
Anónimo ha dicho que…
"Ella, maestra de cocina vietnamita especializada en la rama castellano manchega".

Sin palabras
Fernando ha dicho que…
Me voy al Escorial, que hago colección de bocas de riego. Joder, comparto afición con Van Piro. De niño siempre me regañaba el jardinero por mi manía de abrir las llaves. Y, como dices, "De paso" me pegaba un traguito. ¡Era un niño!
Mónica D ha dicho que…
En tu línea. Buenísimo. Y eso que no llevo mucho entrando por aqui. Pero ya no me salgo :)
Anónimo ha dicho que…
Siempre han existido las "bocas de riego" y las "salidas de incendio". Si le das más vueltas puedes acabar medio mareado en una boca de incendio o en una salida de riego, sin encontrar la llave de paso!
Un saludo Seseña y como siempre estupendo post
Dani Seseña ha dicho que…
Fernando, me alegro de que te identifiques. Lo de abrir las bocas de riego además de un juego era todo un descubrimiento sobre la ingienería de la curiosidad.

Gracias y bienvenida, Mónica. Y lo mismo digo a los Anónimos. En cuanto al comentario más cercano a éste (tomándolo por arriba), decirrte: qué gran juego de "salidas" para esta "entrada" que intento regar a diario.

Abrazos y gracias a todos!
isa ha dicho que…
Me quedo con ese tierno y natural ‘sí, pero aún no lo he superado’ y esa llave que da paso a tantas cosas… y ya de paso, si la tiene, le compraría sin dudar la extraña receta que buscaba cuando caí en este blog, que aún no la he conseguido. Para mi falta de memoria(s) ya tengo un post-it.
Dani Seseña ha dicho que…
Los post it, ya sabes, son la mejor entrada para habitar entrelíneas. Gracias, Isa!
Anónimo ha dicho que…
Así, de paso, te digo que la llave de este mundo de ficción que a menudo representa una realidad de boca en boca, la tienes tú, Seseña.
Gracias por abrirnos estos mundos.
Me hizo gracia ayer lo de "presencia misteriosa", más bien es pereza de registrarme.
M.
Dani Seseña ha dicho que…
M, me despistas. Pero, como siempre, adradezco mucho tus comentarios. Pero eso de la llave es muy relativo. En fin, sin registros en el horizonte.

Un abrazo
Óscar Ansótegui ha dicho que…
Genial la entrevista, pero... ¿se limpian o se ensucian con los periódicos?
Dani Seseña ha dicho que…
Buena pregunta, Óscar. Unos ensucian más que otros. Y 'ellos' tampoco piensan en las consecuencias de lo que comen.
Juana ha dicho que…
Creo que "El Escorial" es pura inspiración, muchos rincones y rinconcitos con historias que circulan por el aire .... ¡que bien se te da escuchar los susurros del viento!.

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...