Ir al contenido principal

MOMENTO CINEXÍN

Cuando oigo hablar a la gente de cine, a veces me pongo/me ponen un poco nervisioso, entre otras cosas porque me doy cuenta de que he perdido la costumbre de ir, como cita ineludible, a los ultimísimos estrenos. Hubo una época en la que, por defecto, me iba los viernes a hacer cola, a Marín de los Heros, a los cines Alphaville -ahora Golem- o a los Renoir "Plaza de España"; a ver la última de Woody Allen, David Mamet, Ken Loach, Eric Rommer o Miguel Albadalejo , entre otros.

Pero aquella Era pasó, ahora... paso más. Me gusta ver el cine en casa. También por una cuestión de ruidos; es decir, que no soporto a la gente que come o absorbe en el cine ni a los que cuchichean. Es problema mío, lo sé. Pensaba que con los años se me atenuaría esta manía, pero al contrario. Me he vuelto más intolerante, qué le vamos a hacer.


Y es curioso, porque estoy en un momento "cinexín", o sea, un estado en el que no paro de recuperar, gracias a internet, películas de siempre o de hace por ejemplo 1o ó 20 años. De esas que hay que ver sí o sí. Son muchas. Pero no vienen al caso. Lo que sí viene al caso es que, justo coincidiendo con ese momento de hartazgo de estrenos como churros, surge en la blogosfera un blog profesional que habla de eso... De Cine y como plantea su autora, y compañera de Cámara Abierta 2.0 en TVE, Nuria Verde: "Un espacio en el que descubrir el cine que ya tenías que haber visto o el cine que merece la pena volver a ver. Listas cinéfilas, obsesión por las películas, el cine en TCM y mucho más. Se admite el debate y las sugerencias, por supuesto".

Y aquí termina mi post y espero que comience vuestra visita a su blog
, porque es una catarsis cinéfila permanente. Un estado mental muy recomendable para todo aquel al que le guste leer buenos textos, dejarse aconsejar por una experta en la materia y sobre todo, el mejor sofá para visionar las mejores películas.

Salud!

Comentarios

Juana ha dicho que…
Pues habrá que apuntárselo, que no voy al cine ni veo cine desde ni se sabe .... ¡que atraso!
Anónimo ha dicho que…
Hace tiempo que me pasa algo parecido. Y cada vez busco sesiones y cines en los que poder rodearme de sitios vacíos. Gran y generoso post, querido Daniel.

Soto
Eva ha dicho que…
¡Me encanta cómo escribes! Odio las palomitas y me has echo recordar al mejor robin HOod del Cinexín.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
No soy especialmente cinéfilo pero mucha mierda para Nuria y le ehcaremos un vistazo igualmente al blog.
Dani Seseña ha dicho que…
Ahí has atinado, Kurioso!
Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias Dani por tu post tan generoso. A mi también me encanta cómo escribes y sigue así con tu blog que es un placer leerte. Así que larga vida a los lectores de los blogueros de Cámara Abierta... que sois de lo mejorcito. Muchos besos

Nuria Verde
Nota: Aunque ponga anónimo, soy Nuria Verde, que Georgina se ha sentado en mi ordenador y no me sale mi cuenta de Google para comentar. Gracias de nuevo.
Dani Seseña ha dicho que…
No hay de qué. Gracias a tí por tus catárticas intenciones cinematográficas. Que siempre ayudan a recordar, sentir, oler y volver a mirar la pantalla.

besos, compañera

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co