Ir al contenido principal

DOS SUJETOS... A DOS ESPAÑAS
Yo apoyo a Garzón

Se sorprendió a sí mismo observando esta señal cuando otro sujeto que pasaba al lado se sorprendió a sí mismo observando la señal. Al instante se sorprendieron al descubrir que ambos tenían la misma expresión. ¿Tú de qué? Yo, de preguntarme por patrimonios nacionales. A mí me recuerda a mi abuelo, al paso doble. No me gusta la palabra nacional. ¿Tú eres patrimonio nacional? No lo sé. ¿Al menos te sientes parte de? No lo se. Pues me temo que no puedes pasar.

Pasan y siguen
: Hace tiempo que me quedé fuera. Y el prohibido te lo recuerda ¿no? Totalmente. ¿Te has fijado en el espacio en blanco en medio del rojo? ¿De dónde vendrá este símbolo? No lo sé, pero ahora mismo mirándolo me dan ganas de escribir una URL y dar a enter. ¿Dónde irías? A Google, para buscarme a mí mismo y comprobar si al menos virtualmente soy patrimonio nacional. Buena idea.

¿Tú eres parte de?
Lo soy. ¿Y cómo estás tan seguro? Porque mis dos abuelos era nacionales. ¿Y eso te convierte a tí en nacional? Sí. Ahora entiendo lo del paso doble. ¿Bailas? Sí, pero antes contéstame a una pregunta: ¿Te sientes nacional? Ni parte, ni nacional... Mi abuelo fue republicano, aunque suspiraba por España, y el otro sereno, sin bando. ¿Bailamos? Bailamos.

Comentarios

copifate ha dicho que…
He escrito un comentario y no sale.
copifate ha dicho que…
Decía que este post, como siempre, es entrañable, lleno de significados, ironía y no carece de poesía. Y eso que es cortito.
Anónimo ha dicho que…
Un post estupendo, me encanta cómo narras el diálogo.Me imagino a esos dos hombres preguntándose si son "patrimonio nacional", parece un corto, y al final ese baile que quita los males...
M.
Anónimo ha dicho que…
Genial, como siempre. Y como dice copifate: un juego precioso de ironía y poesía. Un instante que representa la eterna digestión española. Y de postre esos suspiros. Olé, Dani!!
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias, gracias. Pues estaba en El Escorial y me encontré con esta señal retocada a mano con una plantilla, que debe de ser patrimonio nacional. Y no es ficción que me sorprendí a mí mismo observando todo lo que no estaba en esta señal.

Copifate, los comentarios suelen tardar un par de segundos en publicarse. Será que en España sigue existiendo ese retardo simbólico y poético de digestión, como dice el anónimo anterior. Que por cierto, otro 'gracias' más por tan bonitas (pero creo algo desproporcionados halagos). Y a tí M, por esa misteriosa presencia, siempre constante y respetuosa.

Salud!
Anónimo ha dicho que…
Hola Dani:

Nada, un placer leer tu blog a las 8 de la mañana y descubrir estos microrrelatos, relatos haiku que me han gustado mucho. A seguir escribiendo así. Nuria VErde
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias, Nuria. La verdad es que yo no sé qué haría sin ellas... sin "esas 8 de la mañana". Son un espacio/tiempo que sin tener nada lo tienen todo. Y estos microrrelatos son las crónicas ficción de todo lo que desemboca en ellas.

besos
Santiago Pérez Valdivia ha dicho que…
Gracias Dani, por motivar la autoreflexión... por invitarnos a estar y mirar más allá de lo trivial e intrascendente.
Dani Seseña ha dicho que…
Santiago ¿De verdad hago eso? Gracias por lo que me toca si es así. Y te agradezco mucho el detalle de entrar, leer y comentar. Si algo se va aprendiendo con las horas -ya no con los años ni con los días- es que el tiempo se cotiza a alza.

Un abrazo!
Juana ha dicho que…
Suspirando podemos cantar eso de "Bailemos pues .... bailemos pues .... a bailar, a bailar ...."
Creo que todos somos "Patrimonio de la Humanidad"
Estoy de acuerdo, tus post son además de geniales, motivadores.
Dani Seseña ha dicho que…
Juana, me gusta la segunda acepción de "suspiro": "Golosina que se hace de harina, azúcar y huevo". ¿Un dulce para seguir bailando entre mutuas motivaciones?

Besos
isa ha dicho que…
"mirándolo me dan ganas de escribir una URL y dar a enter para buscarse", jaja, me encanta!.

Después de un tiempo leyéndote es dificil no contagiarse de ese buscar en las fisuras de lo cotidiano, de las que siempre gotea algo.

Y además hoy, ganas de bailar.
Dani Seseña ha dicho que…
Isa, tu inventario si que tiene lírica!
Anónimo ha dicho que…
POr desagracia estas señales las hay como setas en las cidades, sólo que ahora ya no se dice "patrimonio nacional" ahora se lle "excepto vehículos autorizados"...y si no trata de aparcar el coche en los alrededores del ayuntamiento y verás qué "matrimonio nacional" ha formado el funcionariado con la vía mal llamada pública.

Fdo.: el lector de señales del más acá
isa ha dicho que…
No tanta lírica, no tanta. Pero se agradece.

Yo tengo espíritu surrealista de ficción, por eso me encanta este blog y confieso mi envidia, pero cuando me pongo a teclear no hay manera, me pierdo por otros derroteros!.
Dani Seseña ha dicho que…
Isa: "un ritmo personal desacompasado con lo de ahí fuera, que unas veces te hace intervenir en conversaciones que hace rato han terminado, otras, unos ojos mitad dormidos te confiesan que eso todavía no ha ocurrido"... Esta frase es tuya. Y del contexto ni te hablo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...