Ir al contenido principal

'EXTRAPOLADORES' DEPUESTOS

En una parte del mundo...

¿Qué es eso? No lo sé, pero flota. Y eso qué significa. Todavía no lo sé, pero no se hunde y eso hoy en día es mucho.
Tienes razón. Lo sé. ¿Desde cuándo lleva así? Exactamente, más o menos... La verdad, lo ignoro. Así va el país. No extrapoles. No puedo evitarlo. Lo sé, pero inténtalo. ¿Has visto qué color tiene? Casi negro. Como para no extrapolar. La cosa está fatal, es cierto, pero como eso tenemos que salir a flote. Incluso nadar. Claro. ¿Habías visto algo igual? Una vez, en la piscina de Miguel. ¿Y qué era? Un mocordo. ¿Qué es un mocordo? Una mierda... Así va el país. No extrapoles. Es que me cago en todo... Y veo que no soy el único. Exacto.

En otra parte del mundo...


¿Qué es eso? Por el olor parece humano. Esto es una clase, joder. Y parece que el responsable ha querido marcar territorio en ella. ¿Y hacía falta subirse a mi mesa? Parece que sí. ¿Qué nos querrá decir? Que se siente inseguro ¿Estás de coña o es que estás de coña? En la cultura de los "Jurujuru GaltreJu" cagar sobre la mesa del maestro es manifestar -de manera inconsciente- el desequilibrio provocado por brotes de inseguridad personal repentina. ¡Estás de coña! Sí. Yo creo es Cigüense Gripal, un alumno que no escucha, que no sabe escuchar, que no puede. Es un chico difícil, pero yo no le daría por perdido. No lo hago. Yo aprendí a escuchar a los 28, después de quedarme sordo una temporada.

Cigüense entra en la clase e interviene con un: Perdón, profesor, vengo a recoger mi mierda. Últimamente me siento un poco inseguro...

En mitad de una operación de cirugía (que no de tráfico)...

¿Qué es esto? No lo sé, pero se agarra con fuerza al estómago. Y eso qué significa.
Todavía no lo sé. ¡Lo tengo! Yo también y no es operable. Lo sé. ¿Qué hacemos? Cerremos. ¿Seguro, doctor? Seguro. Esta mujer está acojonada. Lo está y como no se quite eso de encima le va a perforar el estómago, cuando se despierte hablamos con ella. ¿Y ahora? Por lo pronto tengo que ir urgentemente al servicio, me ha entrado congoja. Pues ya sabe, tire de la cadena que luego hay gente que extrapola todo. Así va el país. Exacto.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Y sin embargo la fotografía es de una barca sobre unas hermosas aguas cristalinas .... curiosa paradoja.
Dani Seseña ha dicho que…
Es un homenaje al metafórico líquido azul tan usado en los anuncios de pañales y compresas.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Pues me gusto, francamente, ahora solamente consigo extraer la conclusión de que mierda hay en todas partes, y que si en alguna falta, lo que no falta es alguno que la eche.
Mercè Estruç Faig Clic ha dicho que…
y en las aguas grises, lease no podables, hay un acuerdo de teñirlas de azul.
¿será que el color azul de las aguas va a juego con la mierda?
ah, por eso el océano lo vemos AZUL !!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...