Ir al contenido principal

DORFA, EL CÍCLOPE

Al final de la entrevista muere, aviso. Hablo de Dorfa Kebudo, un extraño personaje con un solo ojo en el entrecejo, que vive en un entresuelo y, entre pitos y flautas, sueña que es Julio Alonso. Le entrevisté en pleno Corpus Christi bajo el influjo de la sombrilla verde de una terraza sin crisis; mientras veíamos a algunos feligreses comprar marcas blancas en el Día que -oh, milagro- abren en fiesta, como otras tantas grandes superficies.

Es difícil, apunto, entrevistar a un tipo con un solo ojo. En más de una ocasión me avisó de que me estaba poniendo bizco; a la tercera me hizo una foto para demostrármelo. En efecto... De ahí mi dolor de cabeza que no termina de relajarse. Y es difícil también, porque el ojo es muy grande y deja entrever sus pensamientos a través de un iris descomunal y lleno de resquicios. Entonces, más de una vez he visto cómo respondía una cosa y pensaba otra.

Lo más interesante es que desde que nació sabía que ayer iba a morir. Me enseñó el documento -firmado ante notario- que lo confirmaba. Quería dejar constancia en este blog de que había existido entre tantos... otros. Me siento raro, acepto mi muerte, me siento como la pelota de golf de Kurioso. Soy aparentemente duro y rígido, pero mi estructura se ha hecho a los golpes. Han sido muchos, aquí los tienes todos.

Me deja un tomo a doble espacio con anotaciones entre líneas. "(...)Hoy Mónica Pirueta me ha dejado por nada. Porque quiere estar sola antes que seguir enfocando su vida a través de un solo punto de mira, el tuyo Dorfa. Ya no me vale(...)". Anotación: "Desde ese día aprendí a mirar". Después, paga los vinitos y se muere. Aparecen dos señores de negro, lo envuelven en una sábana especial para cíclopes sin mitología y se lo llevan.

Hoy me he levantado con su ojo clavado sobre mí. Sigo leyendo sus golpes. En efecto, son muchos. Hasta siempre, Dorfa.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
"Entonces, más de una vez he visto cómo respondía una cosa y pensaba otra". Seguro que eso a un periodista con tanta "vista" como tú le pasa en más de una ocasión frente auno y frente a dos ojos.
Entiendo que acepte su muerte. Debe ser muy duro contar con un único punto de vista. Seguro que da un dolor de cabeza como el que no te quitas de encima.
Otra entrada genial.
Anónimo ha dicho que…
Uhmm, me gustaría conocer la verdad de tus entrevistas…

Yo creo que comienzan con gente ‘normal’ al otro lado de la grabadora, pero según haces las preguntas precisas vas iluminando los resquicios que permanecían ocultos. Seguro que Dorfa tenía dos ojos que jugaban al despiste al empezar la entrevista, y el pobre ha acabado siendo lo que escondía: cejijunto, con esa ventana abierta directamente a su cerebro y escritor de tomos entrelineas.

Menos mal que soy anónimo y no entrevistable porque no sé si te admiro más o te temo, jeje.

Lo de la muerte es otra historia notario mediante, ahí ya no entro.
Dani Seseña ha dicho que…
Créeme Cybr, aunque te agradezco mucho el comentario, estoy más cerca de aceptar la muerte que de ver pensamientos a través de resquicios ajenos. No soy buen entrevistador. Pero gracias!!

Anónimo, te digo lo mismo que a Cybr, ni alumbro ni soy buen entrevistador. Pero agradezco mucho tu comentario... Y espero que salgas del anonimato para hacerte una temida entrevista.
Juana ha dicho que…
Que privilegio de personaje a entrevistar, un solo ojo que no ve sino en el que ves, dos señores de negro, cíclopes sin mitología .... a mi me hubiese gustado sentir sus efectos aunque resulten desagradables.
Que maravilla de personajes, espero que regrese de la muerte y nos cuente ....
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias, Juana! Seguro que vuelve, aquí ya sabes que desde que "Martínez no sabe qué hacer con su crimen", los personajes no paran. La verdad es que el ojo de Dorfa es muy paradójico.
Anónimo ha dicho que…
Es ya domingo y he estado todo el día en Día. Soy cajera. Habilidosa con las manos y cuento muy deprisa. Tengo la sensación de haber leído algo muy especial. Trabajo mano a mano con un cíclope con un solo ojo que lee, memoriza y suma todo lo que le muestro. Comprenderás mi estupor.
Dani Seseña ha dicho que…
Absolutamente y he de decirte que me interesaría mucho entrevistarte. Eres todo un personaje de PF. ¿Qué me dices?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co