Ir al contenido principal

FUNCIONARIOS

Nota: No puedo dar más detalles de los que a continuación expongo porque nuestro protagonista de hoy tiene firmado un contrato de confidencialidad con la agencia para la que trabaja.

Se llama Quiroga y hace el trabajo de ocho funcionarios
, pero él no lo es; funcionario. Está contratado (clandestinamente) por una agencia adscrita a un ministerio. Lleva así dos años. En verano le despiden y a la vuelta de las vacaciones la antigüedad ha desaparecido. Hace un mes le comunicaron que tenían que prescindir de sus servicios; a los dos días, le volvieron a contratar. Una semana después, llegó un día y en su mesa no había ni ordenador ni teléfono ni nada... sólo un pendrive.

Se fue a hablar con su jefe. Apurado, éste le comunicó que no podía volver a contratarle; pero le ofrecía un acuerdo para seguir haciendo el trabajo desde casa. En el pendrive estaba toda la información. Quiroga accedió a cobrar de la Administración clandestinamente bajo el flexo de su piso.

Me cuenta que su jefe estaba incómodo. Muerto de vergüenza por la situación, porque no puede hacer nada por cambiar las cosas. Tuvo que contratar a Quiroga porque de los diez funcionarios que trabajan en su departamento, ocho no quieren hacer su trabajo: Actualizar bases de datos, hacer seguimiento de financiaciones, poner al día archivos, otros trámites... Algunos de esos ocho, a veces ni aparecen, sólo para fichar, y otros fichan, se toman un café y después desaparecen una o más horas para ir al Corte Inglés y/o realizar otras gestiones.

Quiroga, indignado, me cuenta que hay pasillos del ministerio donde 'habita' gente que nadie sabe qué hace... ¿Un 5%? ¡A estos qué les bajen un 50% el sueldo!

Quiroga está en horas bajas. Y evidentemente no se llama Quiroga... Porque lo de este hecho, sencillamente, no tiene nombre.

PD.: Éste no es un post contra funcionarios, sino contra los que se lo llevan muerto y encima, tienen el cinismo de protestar.

*La imagen viene de "A Rive lo quiero"

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Trabajo en la función pública. La carga de trabajo es aproximadamente el doble que en otro centro de similares características y la misma provincia incluso (también trabaje allí). Cambiar algo es imposible, porque el único criterio válido es la Antigüedad. Cuando acabé en un centro y sabiendo que había una vacante que me correspondía pero era vital que me activase en la bolsa de empleo a tiempo. A las 8,45 un funcionario paso unas 15 tarjetas. No me llegó un certificado con una solicitud y a las 12,45h un tipo leyendo el periódico me remitió a otro centro, y si quería solicitar otro, pues ya de la que les llamaba(en ese centro podrían habérmelo hecho).
Pero en mi centro, en el otro y en las oficinas, a los que trabajan bien y a los que trabajan mal, nos van a bajar lo mismo. Pero eso a los sindicatos nunca les importa. Ese es el cáncer de la función pública, que tratar de hacerlo bien no sirve para nada. Yo perderé unos 100€ y en mi trabajo, a veces no hay tiempo ni para la media hora de descanso.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
PD: (que el algo que me indigna por lo menos por lo menos o más) ¿sabéis que al menos en mi convenio los liberados sindicales cobran los complementos de turnicidad, de noches y de festivos como si los hicieran?
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias por contarlo, además de comentarlo, Cybr. Y no, no sabía que el "convenio los liberados sindicales cobran los complementos de turnicidad, de noches y de festivos como si los hicieran". Pero, parece que hay muchos casos similares...

Salud!
comodiriaForges ha dicho que…
(Esperando en la cola a que acaben la partidita)

-¿¿¿media hora de tute al día???

-léase el convenio
Mercè Estruç Faig Clic ha dicho que…
Tengo la etiqueta de funcionaria y me la han puesto pq un día accedí a serlo.
Accedí sabiendo que "ser funcionario" tenia mala prensa y como los habitantes de Lepe, los chistes correrían a montones a mi alrededor.
Intento poner una chispa de humor en cada ficha que muevo. En broma digo que soy una funcionaria que funciono.
Además de funcionaria soy responsable de un departamento. Departamento muuuuuu chiquito, con 4 personas trabajando, pero lejos del edificio principal.
Erase una vez que tenia a mi “mando” un señor con las tareas de auxiliar de gestión, funcionario también.
En el edificio no teníamos reloj para marcar, se tenía que hacer el control mediante el ordenata. Control de marcaje lento.
A este hombre se le ocurrió que podía hacer mejor su trabajo de primera hora: “marcar su entrada” en el edificio principal, a 10 minutos del nuestro.
El tipo, en cuestión tardaba entre 15 y 45 minutos en hacer el recorrido. A las 10h en punto tomaba sus 20 minutos de desayuno, por cierto acompañado por los miembros de la benemérita que teníamos en el edificio contiguo.
Al llamarle la atención, el tipejo se rebotaba con excusas mil, además dejando ir comentarios velados a los “jefes” de que yo le estaba haciendo mobbing .
Al cabrón me lo saqué de encima cuando un inocente pidió sus servicios en otro departamento (bendito inocente).
Hoy cuando alguien pone su oreja cerca del hijo de puta oye unas palabras que dicen : yo antes tenia una jefa que creía que le iba a robar su puesto.
Y así estoy, al cabo de unos años aun cabreada con el sistema de “control” hacia los trabajadores.
PD: acepto la disminución del 5% en mi sueldo, ya es hora de tomar consciencia que hay un solo barco, el del país.
Juana ha dicho que…
Soy personal laboral fijo, cuando le cuento a una de mis amigas (que tiene empresa propia) que el personal es poco profesional, me dice "Tu te creeras que en la privada es fácil encontrar profesionales ¡estás alucinada!"
Nunca me deja quejarme ....

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...