Ir al contenido principal

TIRO AL MIEDO... A MATAR

Sin intencionalidad, no hay indulto. Se lo escuchaba a su padre desde crío y así se lo hizo saber al policía que le interrogó durante dos horas. Dos horas rogando que no le dejaran salir de la comisaría. Clamando por un encierro en calabozo perenne e inmediato. Confesando crímenes que nunca había cometido. Ofreciéndose como hombre bala para cargar contra cualquier caso no cerrado. Por ejemplo, el de Furciano Sobrinillo 'El rompe huesos invertabrado' (despiadado asesino anónimo de tunos y mimos).

El policía, desesperado, le dejó en libertad sobre fianza. Vamos, que le terminó pagando para que se fuera. Pero el de Raimundo Ajado, es un caso más de alguien desesperado por retrasarse voluntariamente. Hay cientos. Y desde que los chuzos no son de punta sino que mojan sin más, se han multiplicado por 1000. Son personas que padecen un miedo terrible, exagerado, a abrir una factura, a facturar una maleta, a doblarse la ropa, a salir de viaje, a responder preguntas propias, a no responderlas, a ver perder a su equipo, a hacer gárgaras con azafrán, a follar y beber, a beber y a follar, a temer...

Y por supuesto a ser idénticos. Por eso Ajado, consciente de la expansión del mal del regreso, quiso desmarcarse, incluso pasando por encima del temido verbo despuntar. Sacó una pistola de juguete, la cargó -por encargo al diablo- y se guardó una bala en la recámara de su propia inseguridad. Esperó a la salida de una puerta por la que siempre pasan tunos o mimos en su defecto. Y cuando uno de ellos, mimo en este caso, trascendió de un lado al otro... Raimundo tiró a matar. Pero se disparó a sí mismo por error. Un fallo genético en la retina de su ojo derecho convirtió el punto de mira en espejo.

Murió al instante y sin indulto, porque la intencionalidad fue adulterada. Una pena.

Comentarios

isa ha dicho que…
Hoy me cuesta encontrar la postura para comentar. Hay tal cantidad de juegos del lenguaje y tantos significados que cuando creo que ya, me muevo y aparece algo más.

Seguiré removiendo este post un rato más. Perdonen que no me levante.
Juana ha dicho que…
Me recuerda a Matrix, a partir de cierta edad no se les puede "despertar", ni abrirles la jaula, no saben vivir y su incosciente los mata .... es triste.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co