Ir al contenido principal

APAGÓN CÁUSTICO DE QUINCUAGÉSIMO

Quincuagésimo Perfecto ha vuelto a nacer. Se tropezó hace una semana en la calle con un bolardo y cayó de morros en acera ajena. Un grupo de chicles amotinados, aún blandos, amortiguaron el golpe. Pero nada le protegió del aterrizaje forzoso sobre él de un viejo televisor Telekunken Pal Color. Lo arrojaba, desde su azotea, un tipo hastiado. Un ojo morado, escafoides seguramente roto, larga pérdida de conciencia y un traumatismo craneoencefálico severo, pero sin fisuras por TDT, completaban el parte médico.

Siete días después nos estamos tomando unas cañas y filetes rusos en El Pepito's. No quiere soltarme el viejo discurso bañado en reconciliación con la vida. Al contrario, se ha vuelto cáustico, cuando no lo era antes. Es partidario de la pena de muerte, pero también del aborto selectivo... es decir, que obligaría a abortar cuando existieran antecedentes conflictivos en la familia, esto es -y utilizo descripción textual- "padres yonkis, desequilibrados, consumidores almohadas cervicales, editores de best sellers, jardineros desertores, seguidores de Ramoncín y Junior"...

El tercer ruso se me atragantó. Dibujé un perfil anterior al accidente de Quincuagésimo para recuperar su estado de serenidad. Era un tipo amable, sano, con ausencia de iras y poco sospechoso de selectividades abortivas del tipo A (de "actual"). Pero el golpe del televisor unido al contacto con los chicles y quién sabe qué estaría pensando justo antes de perder la conciencia... provocó un estado destructivo del que no se recupera. Quién sabe si con el apagón analógico y el encendido digital recupere sus canales perdidos.

Salud!

Comentarios

Marian ha dicho que…
La memoria codificada de lo que era y de quien es, los dos rombos de su personalidad ahora desdoblada, los anuncios de sus recuerdos envueltos en colacao...la television...desde luego...como los periodistas..."crean habitos de consumo de la realidad" (como dice Juan Jose Millas), y por supuesto el protagonista del relato de hoy Sr. Seseña, ejemplifica la metamorfosis televisiva, aunque a golpe y porrazo.

Muy buenas historias, un saludo!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Yo Creo que lo que le pasó fue que el golpe en la cabeza le cogió justo entre el canal de teletienda y los programas rosas, y claro, eso le produce unos dolores inenarrables el cerebelo que o se pasa el día enchufado al DVD o le cambie el carácter.
Anónimo ha dicho que…
Se me ocurre que quizá el canal por el que andaba no era tan Perfecto y sólo buscaba una excusa para cambiar sin levantar sospechas. Ahora le falta encontrar a alguien que haya sintonizado su mismo canal y esté dispuesto a darlo todo por acabar con esos locos consumidores de almohadas cervicales.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co