Ir al contenido principal

¿Y TÚ QUÉ PINTAS? NO LO ENTIENDO

El otro día estuve cenando con Darío Josakos y María Malota. Reservaron en un italiano, especializado en pasta fresca, pero no sé cómo terminamos en un castellano comiendo entrecots. Buenísimos, todo hay que decirlo. Por cierto, ya recuperé mi pieza 36 tras el incidente con el chuletón y pude disfrutar de este nuevo pedazo de carne roja. Hacía mucho que no nos veíamos y mientras Bladimir (el camarero ruso) nos enfriaba la botella de tinto, íbamos calentando los recuerdos para pasar una agradable velada... Que nunca se sabe, cuando uno ha mutado en freak, es capaz de amargar al más pintado y la cena que mejor pinta. Pero creo que no fue el caso.

Están cerca de dar a luz a un pequeño vástago, llamado así: Vástago, compuesto por Josakos Malota. Expectantes, felices... se les nota a la legua. Y con permiso de Bladimir, más solo que la una en un garito para 20 personas, disfrutamos de cada brindis. Pero en un momento dado, Darío (recién incorporado a este blog como comentarista), me reconoció que no entendía casi nada de lo que escribo... Me hizo gracia, porque me lo soltó como si estuviera mosqueado. Y me hace gracia porque no sé qué es lo que hay que entender... El caso es que días antes me dejó este comentario en el post titulado COMO UN CÓDIGO DE BARRAS AÑEJO:
Creo que o mucho me equivoco, o el paso del tiempo nos persigue y se manifiesta de tantas maneras como minutos tenemos en nuestra memoria, por suerte y aunque parezca lo contrario a nuestro favor. Y es que el miedo, más que el tiempo ¿a quién piesa encadenar? Después de todo unas picotas frequitas es tiempo suficiente para concluir cualquier reflexión.
¿Qué es lo que no has entendido? Pero si tú mismo completas el post, majete. Josakos es pintor (aunque él no lo sabe). Pinta mucho, más en la vida que sobre el lienzo -todo hay que decirlo-, y pinta mucho como amigo y ahora más aún, como pintor de un mural llamado "Padre en potencia". Un día (en mi treinta y pico cumpleaños) me regaló un cuadro en tono amarillo que retrataba una calle y un pequeño gorrión (a lo Zóbel).

No me gustó nada, pero tenía algo especial. Estuvo apoyado en la pared año y medio... sin derecho a cuelgue. Cuando cumplí treinta y pico me levanté y me enamoré del cuadro (aunque ya lo estaba), ¿lo entendí? Es posible... O no, pero ahí está. En mi casa y en mi cabeza para siempre. Y María Malota, aunque no he hablado mucho de ella, pinta más de lo que parece en esta historia, pero ésta es... otra historia.

Con el XX brindis nos comprometimos a vernos más este año (tras las vacaciones).

Salud!

PD.: No entiendo este post. Va en serio, explicádmelo, por favor.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Pues yo he de decir que casi nuca entiendo nada de lo que escribimos aquí, ni siquiera de lo que yo misma escribo, pero ....... hay tantas cosas que no entiendo y que me gustan con "locura" ...... me quede aquí "enganchada" ... no se porqué, me gusta ...... como el sonido del mar.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Entender el periodismo ficción es como la tónica, lo hemos probado poco. Yo ya dije una vez que la mitad de las veces me gustaba pero no entendía nada. Con el tiempo alguno lo pillo y a veces hasta comento. Este a parte de una exaltación de la amistad que incluso pudiera estar basado en hechos reales deja entrever también una reflexión sobre cambio de gustos, sin explicación aparente (léase con tono Félix Rodríguez de la Fuente). Pero no hay que despreciar la posibilidad de que como tantas otras veces, no me haya enterado de nada.
Anónimo ha dicho que…
No te calientes la cabeza, a mi me parece que tú te has dado la explicación del post en el propio título, o sea, antes de empezar;eso sí, el contenido es algo diferente: reminiscencias parecen.
No puedo votar pero, insisto, aquí nos tienes a tus votantes, actuales y potenciales.
Un abrazo
ladefilo
Anónimo ha dicho que…
Llego un poco tarde, pero quiero dejar mi comentario: algo tiene este rincón especial. Lo que escriben Daniel Seseña y Carabeo no es fácil de escribir, de concebir, y además todos los días! Yo creo que Josakos no debía estar mosqueado con Carabeo porque no entendía, un pintor sabe de eso. El mosqueo sería con él mismo. Digo yo, eh?
Anónimo ha dicho que…
Sabeís como se llama al estado en que al mar le suena su oleaje :ONDISONANTE.
Hay palabras para casi todo. Y cuando algo no se puede expresar es INEFABLE (sin palabras)
(Esto es para Juana)
Juana ha dicho que…
Palabras, palabras, palabras ...... jajajaja Gracias.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...