Ir al contenido principal

MIRADAS QUE MATAN, QUE PIENSAN

Dicen que un mago nunca revela sus trucos... Pero como yo no lo soy, puedo contar la siguiente historia. Muchos ya sabéis de sobra quién es Casimiro. Ese personaje, piedra angular de Mistervértigo, con una vida intensa e inquietante que un día decidió desconectar de la realidad y caminar por las calles -tan aseado como en su primera cita- hablando solo. Ese personaje que un día murió y resucitó a los pocos meses.

Ese personaje que, como el 99% de los que pululan por este blog, es ficción, pero que tiene cara y un pie en la vida real. Se asea como el mejor de los Casimiros y se pega unas charlas él solo de alucinar. La historia es que volvía a casa un día cualquiera y este señor, en el que basé a Casimiro, estaba sentado en un banco frente a mi portal... en mitad de uno de sus monólogos. Creo que hablaba de Decretos Ley y mendrugos de pan mal mal interpretados...

Miraba al suelo, no parecía que se fuera a levantar de ahí, de pronto, a medida que me acerco, levanta la cabeza y me clava la mirada... Sigue a lo suyo, no cambia el discurso, pero me mira como si me conociera, a los ojos, como si supiera cada palabra que le he dedicado en este blog... como si guardara cierto resentimiento. Ojalá hubiera podido capturar ese instante en vídeo o en foto... Inquietante no, lo siguiente. Aún se me pone la piel de gallina al recordarlo. Una mirada así no se olvida nunca. Vacía, pero llena, ida pero cuerda, con rencor pero llena de calma.

Y ahora mismo, no sé qué hacer. Salud!

*Casimiro se parece mucho a Boris Karloff

Comentarios

copifate ha dicho que…
"Inquietante no, lo siguiente."
Subraya esta frase y habla de ello con tu compañero de pupitre.
Bravo!
Juana ha dicho que…
No hagas nada, si está bien así ..... inquietante.
Dani Seseña ha dicho que…
Subrayo, copifate, y tomo nota, juana. Me quedo en el sitio y sigo observando.
La Zapateta ha dicho que…
Hay miradas que matan y hay miradas de muerto. Todo lo anterior inquieta (desasosiega
-que no es lo siguiente sino lo anterior-). Tu mirada, sin embargo, está viva y es capaz de hacer vivir a todos sus Decretos y todos sus Mendrugos. Te recomiendo una relectura rápida (es un decir) del "Mundo de Sofía".
Anónimo ha dicho que…
A mi se me ocurre que tú, como sí le conoces, le mirarías como a Casimiro, que tantas historias te ha inspirado. Y entonces él no es que te mirase, sino que te devolvió la mirada que tanto parecía saber de él. isa
copifate ha dicho que…
En el TRATACTUS Oculis, la autora Anilom Lebasi nos da una maravillosa lección del origen de las miradas, sobre todo de las que se devuelven (Capítulo final). No dejeis de leerlo. Solo está editado en braille.
Anónimo ha dicho que…
le echaré un vistazo (o un leve roce, más apropiado si está en braille)al libro ese, aunque la autora no me suena de nada, la verdad.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...