Ir al contenido principal

ENTRE AMIGOS Y ZAPPING DE TEMAS

Darío Josakos, Isaías Tantán y yo nos reúnimos en Los Gallegos después de un año sin reuniones. Jose Vikingo, el entrañable camarero (y padre incipiente de un futuro boxeador), entonó el ansiado ¡Que no farte de ná'! Y comenzó la jornada de reencuentro con el futuro.

Porque no se trataba de remover el pasado, sino de diseñar lo que está por venir, por ejemplo, con más quedadas puntuales. Y es que parece mentira, pero los tiempos modernos y las circunstancias de distinto calado han trazado un semimuro de distancia que nos ha impedido insultarnos con cariño cara a cara durante este tiempo; como hacíamos con 15, 16, 22, 28 y treinta y pico...

Al final -al principio y en medio- las anécdotas de aquí y allá se convirtieron en protagonistas. Y más cosas... tan propias: Los saltos constantes de un tema a otro sin cerrar ninguna conversación, los despropósitos, las idas y venidas de otros amigos mencionados y apeados por el camino, los chuletones de carne... sin heridas, las muestras espontáneas de amistad, las risas, las mentiras, desvaríos variados, fantasías pretéritas y actualizadas, los viejos molinos sin aspas pero llenos de aire fresco, realidades, más anécdotas, ¡Vamos Atleti, Vamos!... Cadáveres a los postres y los muertos vivos, recordatorios de viejas promesas...

Qué más puedo añadir, es la cancha privada de los amigos, en definitiva. Y cuando nos despedimos, qué mejor guiño que un fuerte intercambio de puntos y seguidos... Nos vemos.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
gracias amigo por este blog un saludo de tu camareo y amigo jose
Dani Seseña ha dicho que…
Entre amigos, platos y taninos anda el juego y la poesía de lo cotidiano.

Salud!
copifate ha dicho que…
Eso, eso: poesía, sensibilidad, originalidad, literatura, más ventanas para airear y mirar.
Bravo!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
I es que cualquier día sólo nos conocemos por facebook. Hay gente a la que no ves en años y sigue siendo como si fuera desde ayer. Por cierto ayer encontré casualmente en facebook una amiga de la adolescencia a la que perdí el rasto.
Juana ha dicho que…
Nos conectamos, nos desconectamos, nos conocemos, nos reconocemos ...... estamos unidos por hilos invisibles que relucen cuando te ves, cuando te cruzas .... aunque no hayas visto jamás.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...