Ir al contenido principal

De moscas truferas y abejonejos

Si vas por la calle y te ataca un abejonejo, no trates de huír, no corras, no intentes que deponga su actitud, evita malgastar energía en palabrerías... No mires atrás, no pongas cara de pipa ni de pasa, no estornudes con los ojos abiertos (dicen que se te salen), gesticula lo justo, sonríe para adentro, no patines, transpira, ni se te ocurra reflexionar, no intuyas, por supuesto no aplaudas, pero si puedes bostezar hazlo, eso les jode un huevo.

El abeconejo es uno de esos seres que necesita toda tu atención, te ataca, sí, pero con conocimiento de causa, te mira a los ojos, no ignora a su víctima... La respeta y fagocita con ella mientras la devora. Digamos que mata por cariño. Bueno, o por simpatía.

Sin embargo, la mosca trufera, es más jodía'. Ataca por lo bajo, por la espalda, por donde sea, menos por la cara; porque aunque parezca que va de frente, es falso, su artillería pesada la lanza por detrás. El que va de frente de verdad, no necesita atacar, porque ha dialogado antes o te ha matado directamente...

La mosca trufera es peligrosa, presume de transparencia; el incauto se relaja y cuando menos se lo espera se encuentra -no el clásico puñal por la espalda- con cientos de microalfileres clavados debajo de las uñas (pies y manos) llenos de veneno. No te lleva al precipicio, su maestría retorcida hace que el incauto se arroje, bien por potenciar su desesperación latente o bien porque le ha convencido de que es el mejor camino. En definitiva, mata por envidia, por el 'culo veo culo quiero' no resuelto en la adolescencia.

Remedios:

Contra el abejonejo hay una merlemada especial que incita a recapacitar. Sin ella estamos perdidos, sólo se puede intentar ofrecerla un kiwi de Jabugo... su manjar favorito. Y como decía, el bostezo puede darte unos minutos de vida, e incluso ahuyentarla definitivamente.

Para la mosca trufera hay más remedios. Aunque es más dañina, apuntando, abriendo bien la mano y realizando el mismo movimiento que una bofetada (de las de a tiempo)... este bicho recibe tal impacto que se va al hoyo directamente. Y si al mismo tiempo que recibe el golpe gritas "gilipollas" impides su resurrección.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
jajajajaja, buenísimo, veo que eres un bichólogo experto. Ah, y no vuelvo a salir a la calle sin un kiwi de jabugo. isa

P.D: espero que amplíes esta enciclopedia de animales urbanos (y no tan urbanos).
Deprisa ha dicho que…
Jajajajajajajajaaj Muy bueno, y lode ¡Gilipollas! ya de remate jajajajajaj

Muy bueno. Ya pasé por aquí, pero perdí el enlace por una torpeza. Te enlazo ya mismo :)
Deprisa ha dicho que…
Por cierto, que si no es por el facebook no lo vuelvo a encontrar.
Anónimo ha dicho que…
Me ha interesado la mermelada que incita a recapacitar que por cierto no se si quiere decir volver a usar la cabeza o volver a dar capacidad. Sin duda, lo primero, que es lo que hay que hacer, reflexionar y quitarse de abeconejos que no son buenos para el colesterol.
Anónimo ha dicho que…
XFAVORRRRRRR... me ha encantado, yo he sido picada por una MOSCA TRUFERA..... que horror, ahora veo la situación 3 minutos más divertida... Gracias.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...