Ir al contenido principal

ME VOY A YSTAD ¡ADIÓS VILLAPUÑETAS!

Siempre han sido un clan. Nunca se han separado. "Todo lo que pasa en la cancha debe quedar en la cancha", defiende con filosofía Diluce García. Pero Ciswolk García, el mediano de 16 hermanos, está cansado de ese rollo, quiere formar su propio clan, asumir otros valores, los suyos; cometer sus propios errores y solucionar la papeleta. Su sueño es construír junto a Minsa Peralta un hábitat común alejado del dominio García...

...Su sello, como el de tantos clanes, es ver la mierda en el ojo ajeno y considerar que la suya (la mirada) es la correcta, la única buena. Tienen hasta escudo de armas y todo... Un corazón de hierro forjado con tachuelas de celofán garrapiñada y una mangosta en el centro. Diluce, el mayor de la camada y los demás miembros se huelen el pretendido movimiento emancipatorio de Ciswolk. Sin embargo no se lo reprochan directamente, sino a través, por ejemplo, de las discrepancias en relación con una película cualquiera. Puede ser un título iraní, conquense, austrohúngaro o los Transformers, da igual... El caso es sacar a relucir la tensión acumulada y machacar a Diswolk por sus peligrosas discrepancias con la línea marcada por el clan.

Me escribe Ciswolk desde Ystad, el municipio más meridional de Suecia, para contarme que lleva un año allí con Minsa y que no tienen ninguna intención de volver a España y menos aún a Villapuñetas, el pueblo que da cobijo al clan García. Acaba de cumplir 41 y aunque cree que es tarde, entona el más vale ahora que nunca. Está contento y algo defraudado a la vez. Es feliz bañado en un toque de amargura. Pero sobre todo es independiente.

Salud amigo!

Comentarios

Gordipé ha dicho que…
Es una lástima que la independencia sea sólo una palabra. Siempre se depende de algo o de alguien...
Juana ha dicho que…
Los clanes nunca han sido buenos, es mejor salir y airearse ....
copifate ha dicho que…
¿Sabe el pez que vive rodeado de agua? ¿Se plantea el pez vivir de otra manera? Vivir fuera del agua es la locura y la muerte.
¿Es para Ciswolk su clan lo que para el pez el agua? No.
Gracias a Ciswolk avanzamos. Y los que se quedan en el clan también hacen su labor. Pero el clan no es el agua que rodea al pez.
La independencia es ser consciente de tus fronteras.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Tengo una amiga de cierta edad y apellido compuesto (usease ya madura y de familia bien) que dice que la familia esta pa' dar por culo. Y probablemente no le falte razón.
El caso es que el bueno de Ciswolk en el fondo solo revindica algo tan tonto como su derecho a cometer sus propios errores, pero ay amigo.. se olvida de que el can siempre cree saber qué es lo mejor para ti.
Anónimo ha dicho que…
Es cierto que hay veces que el entorno y más el entorno familiar es pa' salir corriendo. Parece mentira, pero la distancia física alivia el agobio emocional al que nos someten y al que nos sometemos. Hay veces, la mayoría que uno no puede salir corriendo y Ystad resulta más lejano que el reino de Nuncajamás o simplemente hay veces que uno piensa que ya no le quedan islas donde naufragar.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...