Ir al contenido principal

UN CORTE A TIEMPO Y A LO NUESTRO

Estaba tranquilamente con unos amigos cuando aparecieron los amigos de uno de los amigos. Hacía mucho que no nos veíamos, habíamos repasado lo acontecido en la vida y obra de cada uno de nosotros. Sin rivalidades ni competencias sencillamente. Lamentos, brotes de felicidad, anécdotas diversas, alguna subida de sueldo, de tono, algún despido con reenganche a otro empleo... El lapso vespertino dio para mucho.

Cuando aparecieron los amigos de uno de los amigos se pudrió todo durante un rato. Eran dos de esos que parecen haber inventado, entre otras cosas, el cine. Esos que hacen que toda opinión fuera de su registro sea tomada como no válida, o simplemente desechable. Fingen que escuchan, pero desconectan cuando hablas. Carecen por completo de sentido del humor y creen que cada opinión que dan vale su peso en oro.

Mi amigo Rubén Pienso, que tiene más cultura y coña encima que estos dos pelmazos juntos, decidió -con un arte magistral- seguirles el rollo hasta esperar el momento oportuno del corte. Él les preguntaba obviedades, como ¿quién dirigió Una historia del Bonx (Robert De Niro, 1993) o Lo que el viento se llevó (Víctor Fleming, 1939)? Ellos contestaban encantados a todo mientras iban creciéndose... al final, Rubén reaccionó tipo Will Hunting en esa impresionante escena del bar. Ahí va:



Mengano y fulano se marcharon y volvimos a la catarsis entre colegas de toda la vida sin interferencias estúpidas.

Salud!

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Si ya lo dijo el Maki... "Mia que ziempre tie q'abé argún gilipolla"
Anónimo ha dicho que…
Es inevitable y lo peor es que alguna vez el "enterao" habremos sido nosotros.
Yo ya soy mayor y recuerdo que cuando la mili me sorprendía la actitud de algunos que los primeros días parecía que ya la habían hecho: cuando terminamos esos mismos eran los más panolis.
Anónimo ha dicho que…
Mi mayor admiración por Rubén Pienso!, a mi cuando se me ocurre el corte ingenioso normalmente ya estamos en la siguiente escena.

P.D: y las preguntas de cine no eran tan obvias, yo he fallado una, jeje.
Juana ha dicho que…
Es que hay algunos que cuando llegan ..... ¡arrasan! y ...... dejan al personal "cuajao".
¡Que tiene que haber de "to" en este mundo, menos mal que luego .... se marchan y uno dice ¡por fin!
Netambulo ha dicho que…
Da gusto cuando se le pega un repaso a los que van de listillos por la vida.

Una escena memorable, en ambos casos.

J.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...