Ir al contenido principal

ALTAR CAVADO EN TIERRA Y DECISIONES

Jacinto Sumario y Marieta Mazorca acaban de prometerse, pero antes han hecho un alto en el camino. Que cómo se hace eso (un alto); no lo sé, me imagino que de la misma forma que se crea una asociación (por ejemplo) sin tener en cuenta que todo se transforma. Fabricado, formado, levantado o construído ese alto y traspasado después continúan con los planes de boda.

Los planes de boda
no es un grupo musical, ni siquiera un cuarteto vocal. Los planes de boda son los pasos que van a dar hasta llegar a un altar con un cura esperándoles para darles un par de hostias, unos consejos y los anillos. Les costó mucho tomar la decisión (más aún digerirla) y por eso ahora están en plena pausa elevada... en ese montículo que permite mirar un poco hacia ellos mismos desde lo alto que quieran y puedan.

Ven
dificultades, anomalías, plantillas de silicona de búfalo para las zapatillas, obstáculos con forma de enfermedad, enfermedades con forma de pasajeros, vesubios sin efervescencia, cartas llenas de palabras vacías, pero vacías de frases ausentes... un sendero de minas, un infierno con un punto y seguido mucho antes del final.

Y ahora Sumario y Mazorca siguen con sus planes. En una semana se casan. Rumanos de origen y profesión, españoles por azar y optimistas por... cojones, quieren celebrarlo -eso sí- por lo bajo, que ya han visto demasiado desde arriba. Así que se han cavado su propio altar en alguna parte (en tierras ricas en cepas) para unirse en matrimionio.

Desde aquí (que empiezo a saber dónde es) les deseo toda la felicidad del mundo, mucha salud y cientos de brindis.

Comentarios

Marian ha dicho que…
Cavar un altar, hacer un alto en el camino, hacer "planos" de boda, y todo lo que conlleva tomarse la decisión cual pastilla efervescente, o se hace tipo reformas urgentes...o los peros afloran del mismo altar cavado en un camino sin plano que valga!
La Zapateta ha dicho que…
Me pregunto si Mazorca y Sumario desataron sus bajas pasiones en lo alto del altar o en el alto del camino. Creo que, como mucho, se ataron los cordones de los zapatos para seguir caminando y punto (final).

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...