Ir al contenido principal

UN FINAL SIN PRINCIPIO

Por Fabio Carabeo
Ahí donde le veís (sí, el que conduce la moto), ha tenido una vida rodeada de respuestas a sus preguntas. Nada le ha faltado, ni dinero ni salud -y como digo- ni silencio ante la duda más oculta. Sin embargo, Porgado Tracción se compró una tele de infinitas pulgadas para su salita de cine "en casa"; se puso El último mohicano (Michael Mann) por 3o1º ocasión y todo cambió para siempre. Tras las últimas palabras de Hawkeye dirigidas a su amada Cora Munro (tipo Iremos a vivir a casa de mis primos...) después de toda la sangría sufrida a lo largo del filme, se desplomó.

Desde que se levantó de su estado de inconsciencia, minutos más tarde, se le cae la casa encima, sufre náuseas en el nombre de Daniel Day-Lewis y miles de preguntas se han quedado sin su respuesta. Por ejemplo, ¿Cómo puede ser que después de ver esta película más de 300 veces haya sido ahora, con su propia tele de infinito tamaño cuando se ha dado cuenta de lo ridículo del diálogo final? Sólo hay silencio. No sabe cómo resolver la fórmula: duda + esfuerzo + respuesta. A cambio, Dolby Surround, el sertter que le apoya en la foto... se ha convertido en su padre espiritual. Le acompaña y le asiste en todo. Es su respuesta ante tanto final sin principios.

Envía la foto JC. Carrazón, un galdosiano de cabo a... saco.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
duda + respuesta = esfuerzo
Anónimo ha dicho que…
duda + esfuerzo = respuesta
Anónimo ha dicho que…
Ante mi desconcierto (mezclado con risa) por esa frase final de la peli que yo tampoco supe escuchar, sólo puedo añadir que siento aTracción por este post. Y le doy ánimos a Dolby porque es él el que ahora llevará con esfuerzo el peso de las dudas a pesar de ir de paquete.isa
Juana ha dicho que…
Y yo me pregunto ¿no es obligatorio llevar casco, que hace el de atrás que no lo lleva? .... menos mal que hago puente, después de una "noche loca" es lo que pasa, que uno ve fotos "raras" jeje

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...