Ir al contenido principal

EL ESTORNUDO QUE TEORIZÓ

Hoy se cumplen 100 años del primer estornudo de la Ingeniera de Términos, Marieta Pausita Larga (Cuenca, 1881 - 1953). Entonces residía en Berlín. Desde que terminó la carrera, sus compañeros y paisanos sabían que empezaría estornudando una trayectoria profesional llena de éxitos. Y así fue. Aunque nadie la conoce y la prensa ha ignorado sus hazañas, los que la conocieron saben el valor de sus acciones y las consecuencias de las mismos. Aquel estornudo marcó un antes y un después en el terreno de los Términos inconclusos de media Europa.

Estornudo
se llama a las grandes conclusiones. Y en Términos no hay mejor recompensa que un término concluido... una frase que termina y no se pierde, una conversación que lo es y además se prolonga por necesidad y termina después de haber recogido todos los puntos de vista posibles. Estornudo es intervenir para completar. Marieta Pausita Larga estuvo meses rogando a su profesor de tesis, Turquino Franhfüller, para que le dejara intervenir en la tertulia florín. Una de las más famosas del mundo científico por sus interesantes teorías pero también por sus conclusiones que no son...

Cuando por fin obtuvo el beneplácito entró en la sobremesa del Rockhaussen, el equivalente berlinés del Gijón. Escuchó e intervino, preguntó y teorizó y cuando llegó el momento (se exponía la teoría de formular en sueños y dar valor a los resultados) estornudó. Por fin se cerraron los puntos y cosieron el patrón de un nuevo café teórico.

Marieta se adelantó a su Término.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Un estornudo es un acto reflejo convulsivo, es provocado por partículas extrañas que provocan irritación. De hecho, el estornudo es un mecanismo de defensa.

Es decir, sacar de ti mismo todo aquello que molesta e irrita, y enviarlo a tomar viento fresco...

Fdo.: colaborador en el diccionario
La Zapateta ha dicho que…
Todo en su justo Término es adecuado: una tos, un carraspeo, un gemido, un suspiro, un "cuesco" o un estornudo. El de Marieta, sin embargo, situó el nivel muy por encima de "lo justo" y ahora si haces lo justo te quedas corto, al menos con respecto a los Grandes como ella. Por eso, y sin que sirva de precedente, invito a todos a estornudar con fuerza antes de que acabe el año, a ver qué nos pasa. Eso sí, ni abráis los ojos al estornudar -que se salen-, ni lo hagáis durante las uvas -que también se salen-. Feliz 2010... aaaachuáss!!!
Dani Seseña ha dicho que…
Zapateta y Colaborador. Gracias por estornudar conmigo en un día como hoy... tan cercano al final de la primera década del siglo XXI.

Me dicen algunos personajes, como Martínez, Casimiro, Retarda, El Turco, etc... que se suman y que brindan pa'dentro al ritmo del estornudo.

Salud!!
Juana ha dicho que…
En el instante justo antes del estornudo está el "profundo silencio" y luego es .... todo fuera .... te quedas como dios jeje
Anónimo ha dicho que…
Gracias a ti Dani por dejarnos estornudar, tropezar, teorizar, marear,crear erratas sin principio ni final, sentarnos en un banco con nombre de número, y sobre todo por abrirnos la ventana de tu ficticia realidad.

Feliz 2010!
fdo.: colaborador
Anónimo ha dicho que…
Pues Juana, Zap y Colaborador, en "profundo silencio" y con todo 'el sobrante' a punto de salir por la ventana, os deseo igualmente Feliz 2010!

Y como siempre: ¡Salud!
Anónimo ha dicho que…
Lo importante siempre es llegar a buen término, lo sabemos, pero es que lo de Marieta es formidable. Y yo sin conocer esta parte de la Historia, menos mal que nos este blog nos descubre lo 'indescubrible'.

Fdo.: El que reprimía el estornudo y que nunca más lo hará.
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que la gente que sabe adelantarse a su término y convencer de lo contrario a Turquino Franhfüller debería decidir en asuntos de Estado.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co