Ir al contenido principal

ESTO ES UNA LOTERÍA

Gustava Premiada sale indignada de comprar pistachos y se encuentra con Tercero Libaz, que entra purgado para comprar torreznos. Purgado e indignada, o lo que es lo mismo, Libaz y Premiada cruzan sus destinos a las puertas de una tienda de frutos secos en lunes 22 de diciembre de 2008. Un año después me entero de su historia...

Ese mismo día les cayó el Gordo a los dos. Sacaron, en suma, más de 900.000 euros. Pero ninguno era consciente de su fortuna cuando se conocieron. La intensidad de sus miradas les unió en un kiosko barroco poco después. Ella con sus pistachos y él con sus torreznos se fundieron en una polka de invierno. Bailaron hasta que cayó la noche sin golpearles. Poco después orgasmos varios y miles de euros se unieron al baile.

Hoy, felices a año vista, han decidido juntos rememorar el momento de su encuentro no comprando décimo ninguno. Sin embargo, les ha caído sin querer el Gordo de nuevo. ¿Cómo? Igual que la noche: encima. Bailaban un tango en el kiosoko cuando, volando atado a un pistacho global sin lastres y con aire comprimido, llegó el boleto premiado. No es coña, es pura ficción. Una fantasía escrita entre frutos secos indignados en un pasado, pero purgados de por vida.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
" La vida es una lotería donde sólo se ven los boletos ganadores"

Fdo:un boleto ganador al azar...
Anónimo ha dicho que…
Qué gran historia. A mí la lotería me tocó ya hace años cuando me regaló una segunda vida. Y encima me lie con la chica más linda del universo. Hoy seguimos juntos. No me quejo de nada y a medida que no lo hago suena más el tango.

Salud Dani Seseña y lectores

Fdo.: G.Luis
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias boleto y anónimo. Esperemos que todos podamos bailar a lo largo del día... eso significará que seguimos vivos y que igual algo ha caído.

Salud!
Anónimo ha dicho que…
A mi me ha caído el reintegro, compré pistachos y me han devuelto su peso en torreznos nada indignados. A bailar se ha dicho.
Juana ha dicho que…
Seguiremos bailando al ritmo que marque la vida, al ritmo que marque el corazón.
El tango me mola.
Anónimo ha dicho que…
Qué ficción tan pura y tan bonita!!!!
Bien por el barroco, los kioskos y los kioskos barrocos y la polka de invierno y la noche que cae sin golpear y el premio que cae sin querer.
Ladefilo-sofía
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Como dice el filósofo Ariel Rot y especialmente para anónimo "El que tenga un amor que lo cuide y que mantenga la ilusión, porque la vida es un baile de ilusiones y el que no baile esta muerto" (vamos, una loteria)
Anónimo ha dicho que…
Recojo tu comentario Cyber y os deseo una feliz aceptación de la muerte (se presente cuando se presente) a todos. Lo cual es un gran síntoma de vida, porque sin no hay aceptación sólo hay miedo a vivir. Ya que hablas de filosofía 'Rotniana'...

Fdo.: el de negro del 7º Sello
La Zapateta ha dicho que…
Antes de ayer hoy a una señora en la calle que decía... "Este año me toca, tengo un pálpito aquí..."
Ayer la vi en la tele agitando como loca una Sidra el Gaitanga. Es lo más cerca que he estado de la suerte, hablando en Gordo's, claro.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co