Ir al contenido principal

SALADA NAVIDAD, MÁGICA INTENCIÓN

Por Fabio Carabeo

Nunca he entendido ese bis... de "(...)Dulce Navidad(...)"; lalalala. Sí, bien, nos ponemos tibios a turrón, etc, pero lo de la dulzura es muy relativo. Por ejemplo, a la vecina de mi vecino Retarda Vanguardia, le da por dulces saladitos. Una especie de pastel paradójico que venden en la pastelería Contradicción Te Espera. Digo "una especie" porque no llega a ser pastel, pero es parecido; y por otra parte, no se parece a nada más... Además tiene micro espacios/poros estancos llenos de grandes especias aromáticas y tubulares.

No veo la dulzura. "Pero veo tus tres y subo cinco", me contesta siempre mi vecino (el de Retarda), cada vez que le planteo mi reflexión. Es todo tan relativo... Cuando abrí el primer regalo de mi vida, al menos consciente, me encontré con un melocotón de felpa que desprendía un aroma increíble a sabor salado. El toque lo puso mi padre al verse sorprendido por mi hermano y por mí, colocando los regalos en lugar de los tres reyes... Fue mágico ver cómo salió del paso con maestría, pero no fue dulce, sino intenso.

La dulzura no existe en Navidad. El otro matiz lo aportó mi madre al encubrir a mi padre y exculpar a los reyes, mientras colocaba otros regalos -delante de nosotros sin enterarnos, como una verdadera prestidigitadora- cerca del árbol. Aún me acuerdo de aquel melocotón. ¿Y la dulzura? Ahora empieza a surgir... Ahora que doy de merendar a mi hijo Martín mientras pienso en camuflar mis intenciones mágicas como rey que soy y con la complicidad imprescindible de mi mujer.

Comentarios

copifate ha dicho que…
Vale Fabio, creo que Martín tiene suerte y que va a aprender de ti y de su madre la importancia de tener ilusión y apreciar la magia, dos motores imprescindibles para proseguir por el sendero.
Anónimo ha dicho que…
Sentirse mago, o sentirse rey, es cuestión de saber crear el mágico mundo de las ilusiones, y, Fabio para éso es todo un artista.

Os deseo a todos que seais lo que deseis ser, en estos días y el resto del año.
Marian
Anónimo ha dicho que…
Gracias Copifate y Marian, primero, por leer esta breve reflexión y segundo por la respuesta. Me la guardo y la riego, haber qué sale... Hace dos años fue un aguacate, según me comenta Dani. http://www.periodismoficcion.com/2007/12/el-aguacate-y-un-ao-nuevo.html

Felices saludes a todos!!

Fabio
Juana ha dicho que…
A veces lo dulce se transforma en salado, y lo salado en dulce, pero lo importante es la intención, que nunca ha dejado de ser mágica .... lo importante
¡Feliz Navidad!
Netambulo ha dicho que…
Interesante reflexión que tendría que hacerse también con lo de "Feliz", pues a cada vez más gente no le gustan estas fechas por distintos motivos.

En cualquier caso, me la voy a jugar: Dulce Feliz Navidad, Dani.

J.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...