Ir al contenido principal

LA MUSIQUILLA DEL AJO NO SE CURA

Una anónima contactó hace poco conmigo porque quería contar/confesar una curiosa crónica. Y yo - cual fan confeso del Buena Suerte de Los Rodríguez- me pregunto por qué me tuvo que pasar a mí... Resulta que un cura amigo suyo (también anónimo) le contó que un "señor importante" (anónimo 3, vamos a llamarlo) le confesó que había dado con el negocio del siglo: Escribir reglas de juego para otros. Como suena. Reglas de juego, frases polémicas, soflamas, pasquines, insultos fáciles y difíciles, virales, rumores...

A este tipo se le encendió la bombilla cuando le pagaron una pasta desde una formación política por inventar un motivo arrojadizo contra el adversario. Estudió sus debilidades (que eran muchas) y se sacó de la manga una reforma, propuesta por un barrio afectado por alguna negligencia ajena (que ni los vecinos conocían). Después se la coló a un artista de las influencias, el marketing y los contactos, y éste movió la reforma hasta que le dio en la cabeza del opuesto.

Después se especializó en sacar fallos a leyes, bandos; contradicciones en discursos, incongruencias en textos oficiales, mentiras flagrantes y más o menos arriesgadas, supuestos, noticias falsas... Y lo vendió todo a unos y a otros. Su caja echaba humo. Pero un día, malmetiendo contra los unos en favor de los otros, se sintió mal por una contradicción mal digerida. Entonces despertó a golope de vómito. Fue al cura, se lo contó, rezó y cambió de traje (tiene muchos) para cambiar de chaqueta.

Hoy, me cuenta anónima, ha recibido un encargo suculento de una sociedad secreta -a voces- comandada por cantores de hucha. Quieren que anónimo 3 organice un ataque en masa contra ellos mismos. El objetivo es acabar con su música para seguir recaudando composiciones compensatorias... Esta vez, el párroco está en el ajo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No se lo que e' "cantores de hucha" así que me pierdo algo de esta parañoica histeria que nos cuenta Daniel
Anónimo ha dicho que…
Este post recuerda un poco a Gurtel, tiene un poco de Ramoncín, rezuma olorcillo de Rouco Varela, y un poco de SGAE. No sé si van por ahí los tiros, pero si es así, me gusta y si no, también. "Cantores de hucha". Jajaja Ya los veo viviendo de las rentas.

FDo.: Un aspirante a cantor de Viena que se quedó en 'ducha'.
Anónimo ha dicho que…
Se me ocurre que "anónimo 3" es un monstruo compuesto con manos de periodista frívolo, cabeza de político corrupto, sentimientos abyectos de crítico literario y sentidos de artista mediocre. Brrrrr!
La única (iba decir esperanza pero no lo digo)...pongamos... posibilidad, es que al monstruo lo pare, y se destruyan entre sí, otro monstruo igual.
Mientras, ¿qué haremos los inocentes? O los inermes?
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
A mi me recuerda a la "función pública" vista desde dentro. Todo el mundo más preocupado del de al lado qeu de uno mismo, buscando fallos, poniendo reglas para todos y jodiendo la marrana en vez de tirar del carro.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...