Ir al contenido principal

METÁFORA Y COHESIÓN

Desde Elprincipio cuenta las uvas con cuidado, no quiere dejar fuera ninguna de las unidades desperdigadas por la cocina y compradas en la frutería Manola. No es superstición, sino sentido de la cohesión. En el pie derecho se enfunda un calcetín con dibujos de Popeye y en el otro, un guante de 3 dedos sin motivo ninguno... más bien liso hueso. Prueba los matasuegras a conciencia, guiado también por la cohesión. Sopesa las consecuencias sumadas y medita con azafrán y licor de pomelo.

Su padre, Maestro Elprincipio, era probador oficial de repositorios de papel de aluminio reciclado para uvas en desuso. En sus ratos libres investigaba investigaciones abandonadas por otros. Normalmente terminaba por desahuciarlas, como la que empezó su hijo Desde, con 15 años. Decició investigar el aleteo de las moscas. Es metáfora de algo, decía, tengo que saber de qué. Pero abandonó cuando una mosca a la que había llamado Metáfora murió en sus manos, según el forense por tener nombre carente de antónimo. Maestro trató de encontrar el sentido, pero terminó perdiéndolo... una vez más.

Investigaciones aparte
, Padre e hijo han quedado para pasar juntos el Fin de año. Todo está preparado, testado. No hay detalle que se escape. Maestro trae una sorpresa para Desde y Desde quiere recuparar el tiempo perdido con su padre. Los Elprincipio están deseando empezar una nueva vida y llenarla de metáforas perdidas... hasta el final.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Esperemos que se tomen las metáforas a fin de año sin atragantarse y Elprincipio de año lo empiecen con buen pie

M.
Netambulo ha dicho que…
...y que no se atraganten con ningún antónimo.
Anónimo ha dicho que…
La madre y esposa de los Elprincipio está en la recámara (o cocina) preparando unas uvas a la metáfora en salsa "popeyes", especialidad de la casa, y un efectivo matasuegras.

Zap.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...