Son 1001 Medios en 1. Y el suyo, dicen, es “Un laboratorio permanente de comunicación”. Como se vio en el programa entrevistamos a dos de sus miembros: Paco Torres (@pacotorres) y Ana González (@anagv) durante las jornadas de Blogs y Medios en Granada. Pero son más, Javier F. Barrera, Juanjo Ibáñez, Rosa J. Cano, Laura Pintos o el maestro del periodismo Enrique Meneses (el primer reportero que ascendió a Sierra Maestra con el Ché Guevarra y Fidel Castro durante la Revolución Cubana)… Un grupo periodístico muy heterogéneo y acertadamente deslocalizado (vamos, sin sede física) que garantiza buenos e interesantes contenidos. Y el eco del proyecto ya rebota por los rincones de la blogosfera y fuera de ella. Y eso que no llega ni al año de rodaje. No se pierden ni un sarao que huela a nuevo periodismo y sus tertulias son un punto de encuentro perfecto para tomar el pulso al estado de la profesión. En otras palabras: 1001 Medios. Sigue leyendo
Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza. El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa
Comentarios