Ir al contenido principal

DESPISTADOS

Le entraron ganas de vomitar, así que se puso a escribir. Ese día llegó tarde a la redacción del periódico. Nunca lo hace. Tenía tanto acumulado en el estómago -y alrededores- que se pasó al menos una hora abrazado a su mejor amiga, la taza del váter vintage. Lo soltó todo, se deshizo de lo imprescindible y no se guardó más que lo prescindible; para una mejor combustión. Teclear en ese estado catártico le reconciliaba con su novela anclada en el perenne capítulo 1.

Después salió a la frutería a comprarse un par de ideas que le faltaban para terminar lo empezado. Se llevó dos manzanas sin trabas. Al regresar, con la arcada aún en mente, tiró de campanilla y siguió escribiendo. Terminó el primer capítulo, por fin. Lo tenía parado desde su última deposición de alta lectura: una salida de tono que terminó en un planteamiento engañoso. El arranque de una novela condenado a no llegar a ser más que eso, un miserable arranque.

Después al terminar el episodio número 2, e incluso el 3, retomó el arranque para darle una segunda oportunidad. Y finalmente, lo que parecía no ser más que un amago se convirtió en la idea que llevó al final. Puso fin y se tomó una tila. Y como es propio de una mente como la suya, insatisfecho perenne y eterno procaz, se fue deshaciendo hoja por hoja de cada uno de los pasos que le habían llevado hasta la estructura final. Ahora, despierto, sabe de sobra que sólo es una idea; él es una idea remota en el recuerdo olvidado de un escritor que ni siquiera sabe que lo es.

Continúa en DESPISTADOS II

Comentarios

Juana ha dicho que…
"él es una idea remota en el recuerdo olvidado de un escritor que ni siquiera sabe que lo es"
Esto merece ser tuiteado.

En realidad creo que escribir, a veces, debe ser como un embarazo y un parto, otras como un cólico nefrítico,
otras como una gastroenteritis .... ¡ostras! ¡que Vida la del escritor! no lo había pensado hasta que te leí.
isa ha dicho que…
Estoy con Juana, es una maravilla de final. Mi comentario iba por otros derroteros hasta que he llegado a esa frase.

Vomitar, dejar emerger o filtrar desde algún lugar remoto. Luego cada uno le da un significado y voilà, algo se mueve.
Dani Seseña ha dicho que…
Sé que no re-comento mucho últimamente. Y tengo uno pendiente "A Golpe de Tic" para isa. Pero es que ante vuestros comentarios, poco puedo añadir más que "gracias"; del contenido ya tomo buena nota.

Juana, Twitter está lleno de ideas zombies que vagan y se pierden entre los miles de caracteres que pululan por ahí a diario. Es un mundo salvaje!

Isa, en efecto algo se mueve... pero se mueve tan rápido "el cabrón" que resulta difícil observarlo.

Salud!
Reyes ha dicho que…
Hay quien hace del proceso creativo, introspectivo y seminconsciente de la escritura toda una cadena (no de vater), que le impide hasta escribir. Hay quien hace del vómito "toda una obra", porque lo deja fluir sin preocuparse mucho del "cómo sale".
No sé dónde está la paz (a parte de en Bolivia). Creo que está en la constancia. En ese ejercicio diario de observación, asociación, e imaginación "rutinario" con el que nos obsequia habitualmente este blog.
Dani Seseña ha dicho que…
Querido Reyes, dando por hecho que no eres el mismo Reyes que ayer me amargó la noche, como atlético que soy, te doy las gracias también por tan generoso comentario. Faltaron Reyes en el partido.

En Bolivia, además de la Paz, tienen a Evo Morales... Y sé de buena tinta, que es aficionado a tirar de la cadena (del váter) mientras invoca a su prima hermana Eva Éticas. Después exploran sendos subconscientes para vomitar y parir grandes ideas poéticas: como la de crear una historia en la que un malvado les FAEStidia el buen gobierno. Cosas!
Unknown ha dicho que…
Hay que escribir lo más dormido que se pueda.
Parodiando a Borges:
Somos escritores escritos por otros.

Abrazo, Estimado.
Dani Seseña ha dicho que…
Qué pena que ese tal Borges no jugara anoche en el Atleti... Habría convertido el partido en un Aleph.

Abrazo, Blanco!
Unknown ha dicho que…
¡Aleeephti... Aleeephti... Aleeephtico de Madrí!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Dani: recien levantado de turno de noche me falta ingenio para comentar algo sagaz, pero te quedó un post de esos de obra maestra.
Respecto al Atleti, es que leyeron eso de bebe con moderación, y como les falta costumbre y este año ya llevaban una copa..
Dani Seseña ha dicho que…
La obra maestra es la tuya, Cybr: seguir entrando aquí e incluso recién levantado.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...