Ir al contenido principal

UN ÚLTIMO PLANO SUPRANACIONAL

Hoy, en Cámara Abierta 2.0, nos adelantamos al Día de Iternet, próximo 17 de mayo. En mi pieza, planteada desde la ficción del futuro (Recordando 2010 desde el futuro), he tenido que tirar de surrealismo y delirios para lograr articular algo... más o menos coherente. Reconozco que si no es por la cordura aplicada de Marta -la súper-, termino hablando de los gamusinos interneteros galácticos, a 1000 años luz y vista de 2010.

Pero lo que me motiva escribir este post es la sorpresa que me llevé al encontrar el plano final del reportaje-ficción. Me había inventado un final en el que el mundo se salvaba por los pelos de un desastre nuclear. Todo, gracias a que Obama estuvo rápido en reaccionar ante un ataque virtual contra el maíz de la granja* del líder chino, Hu Jintao... Empezaron a pudrirse las mazorcas comunistas, pero el presidente de EEUU fertilizó sus huertos a tiempo.

Y para ese plano final necesitaba una imagen de Hu Jintao orgulloso de sí mismo y su patria; como la definió Rosa María Molló (Corresponsal de TVE en China) en una de sus crónicas: "El país comunista más capitalista del mundo". Así que me puse a 'googlear' y me encontré con este vídeo... Una joya de las superproducciones supranacionales made in china.



Toda la artillería pesada del Ejército y un croma para cuidar los primeros planos del líder mandarín. Ya veo ZP pasando lista a su Gobierno con el mismo porte...

----

*Me refiero al juago más popular de Facebook: Farmville. Millones de usuarios comparten a diario fertilizantes, vacas, ideas, graneros... para construír granjas virtuales que sólo es posible lograrlo colaborando con los demás.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Parece que va a estar muy muy interesante el programa, no me lo perderé!

M.
Anónimo ha dicho que…
Han pasado ya unos años pero parece que los deseos de Sabina se han cumplido y ha subido al pirulí la imaginación. Enhorabuena.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Jaja Daniel, se te fue un poco al periodismo ficcion la pieza jaja.
Lo que estoy es MUY MUY enfadado con que os están quitando tiempo. Ya hasta he dejado una queja en el Facebook de RTVE

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co