Ir al contenido principal

FECUNDACIÓN IN SITU

¿Por qué me odias? ...La respuesta no puede ser más clara: Por tu dedicación en cuerpo y alma a fabricar perfiles para los demás. A pesar de todo, Sigfrido Difícil bloqueó su oído e impidió el paso del argumento de Sara Com a su mente. Cada uno se fue por su cuenta a seguir con sus vidas. Aunque Sigfrido lo tenía peor, porque algo del argumento se coló - como un espermatozoide luchador - en el útero del raciocinio.

Todo el día creando perfiles a gentes anónimas. Todo el día pensando en matices, virtudes y defectos (los justos). Todo el día planteando pros y contras. Todo el día diseñando avatares ajenos para mayor gloria del usuario inseguro; ese tipo/a que no se acepta y necesita una identidad superior a la suya para moverse con seguridad por la red. Sigfrido tenía que darse cuenta de que alguna relación había entre el perfil de sus clientes y el suyo propio...

Entonces el espermatozoide peleón fecundó el subconsciente ovárico de Sigfrido. Y por fin, empezó a relacionar y a cuestionarse lo que estaba pasando con su vida. Un día decidió parar la maquinaria de producción, al 5 mes de gestación, y empezó a pensar abiertamente en su perfil; a analizarlo. Fue una experiencia dura, porque no le gustó lo que vio, esto es, lo mismo que detectaba en sus clientes: vacío.

Afortunadamente, con los meses y un embarazo cerebral muy bien cuidado (dejó de fumar, logró engañarse a sí mismo sólo lo justo, abandonó tiras y aflojas...), consiguió reconstruír su perfil. Y al 9º mes de gestación llegó el parto. Llamó a Sara y se lo contó todo. Cenaron a lo grande, le pidió perdón por no escuchar en un principio y agradeció su fecundación in situ. Brindaron, se agregaron y compartieron sexo y argumentos hasta el amanecer.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tal vez los perfiles ajenos sean una manera de mirarse de reojo a uno mismo.
M.
Anónimo ha dicho que…
Estoy flotando en el Atlántico y gracias a mis espermatozoides tengo la fortuna de leer esta singular y ejemplar entrada con gran salida final.
Bravo!
Juana ha dicho que…
A veces se necesitan espermatozoides peleones para seguir evolucionando, estancas el embarazo y no hay manera de seguir, curiosamente cuando paras las máquinas llegar a buen puerto .... para comenzar de nuevo.
Dani Seseña ha dicho que…
La idea es dejarse fecundar sin miedos... En otras palabras, escuchar. Hay demasiados embarazos no deseados por abusar de la interpretación.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Si es que tanto visitar perfiles ajenos nos olvidamos de perfilarnos a nosotros mismos y ya no nos conocemos ni en twitter!!
costa sin mar ha dicho que…
no mames!!! muy bien me hizo recordar dos pelis y a un autor catalán!!!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...