Ir al contenido principal

GARZÓN Y LOS REYES MAGOS

Se los encontró en un oscuro callejón contiguo a un after, todavía cerrado. Tres tipos ataviados con gorros (procedentes de algún cotillón y matasuegras de inagotable soniquete) pero con diferente estilo de vestir de cuello para abajo. Uno llevaba un traje caro y a medida, adornado con gemelos rojigualdos y un pañuelo de seda; otro, iba en chándal y un hacha envuelta en una serpiente tatuada en cuello; y el de la derecha no hacía más que invitarles a esnifarse el momento de felicidad.

No venían de ver un partido de fútbol, sino de jugar una porra. La porra de Garzón. Y los tres la ganaron. Podía ser una versión decadente de los Reyes Magos. Pero no, era la estampa de un camello emergente, un corruptor de corruptos latentes y un etarra gangoso que había tocado techo en su comando.

Se lo han cargao, se lo han cargao, se lo han cargao... y nosotros nos quedamos con el carrito del helao... Era el himno de la noche de fiesta.

El camello: Con la pasta que vamos a ganar voy a poner un taller de mecánica especializado en... suspensiones Garzón.

El del traje: Jajaja Yo seguiré haciendo fiestas de partido, y abriré un sindicato que se llame Comisiones y Obleas... ¿Y tú qué vas a hacer, etarrilla?

El etarra gangoso: Pues si tú pones obleas, yo pongo las hostias. Que más de uno las necesita en mi país para encauzar la lucha contra los fascistas.

El del traje: Como yo, jajaja. Si es que al final, amigos, todo es cuestión de equilibrio.

Lalalalalala... Se lo han cargao, se lo han cargao, se lo han cargao... y nosotros nos quedamos con el carrito del helao.

Me manda esta escena Sergio Cruzada. Me cuenta que todo terminó en el after, con ellos tres bailando sobre los bafles de aquella disco llamada HombresCri; Crimen, para los guiris. Y añade: Mañana hago las maletas y me voy a Macondo, allí al menos el realismo es mágico. Aquí, la realidad me resulta demasiado trágica.

Comentarios

isa ha dicho que…
Si Sergio no encuentra Macondo yo le recomendaría que se sentara un rato a leer o releer PF, que tiene más realismo del que parece y sin duda mucha, mucha magia.

(Y mi carcajada de hoy es para... “Comisiones y Obleas”!)
Dani Seseña ha dicho que…
Eso, que para hostias ya están los políticos. Gracias Isa. Se me ocurre parafrasear aquel estribillo: "Será maravilloso, viajar hasta Macondo, sin necesidad de tomar el barco o el avión"... http://www.youtube.com/watch?v=qFlGefiPaKM
Juana ha dicho que…
La verdad es que a mi nombrar "el tema Garzón" y llorar es todo uno, me recuerda otra época, otros inframundos .... y si "la realidad me resulta demasiado trágica"
copifate ha dicho que…
Gracias Daniel. ¡Bravo!
La Zapateta ha dicho que…
Sencillamente, un empleo de la actualidad, la imaginación, el estómago y la coherencia en perfecto equilibrio.
Mi admiración.
Anónimo ha dicho que…
Soy un fan de Garzón. Lástima que en este país, los mafiosos y los fascistas tienen privilegios como denunciar la ley que los enjuicia utilizando las mismas leyes. Todo esto me recuerda a Berlusconi y no sé porqué... :P

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co