Ir al contenido principal

DEPONIENDO BAJO LA EXCUSA

Recibe dos collejas, una bofetada, le han despedido del trabajo sin motivo aparente, su ordenador lleva todo el día colgado, su novia le ha dejado por nadie (quiere estar sola), su mejor amigo se ha operado del pecho, su vista se nubla, el pan de molde tenía moho, su médico no le recibe, Chanquete ha muerto, se ha dejado las llaves dentro de casa y sólo tiene un juego, sufre un apretón...

...El periódico está en blanco a partir de la segunda página y no se lo cambian en el kiosoko, dicen que estaba bien cuando lo compró y que si no le gusta que reclame; el peluquero no le da cita; su tío Jovellanos no quiere ni verle; sus amigos no le cogen el teléfono; Manuela Bernarda, la gestora de momentos desesperados está ocupada; la bolera está cerrada; las manos le pesan; no hay nadie en la farmacia...

...En el barrio ni le miran ni le contestan; está solo; ha empezado a sufrir temblores; los pies le pesan y el apretón ha vuelto a llamar a las puertas; los servicios públicos están cerrados para él, lo dicen los carteles y los candados que reaccionan automáticamente a su paso; en los bares ya no le permiten pasar, ni siquiera consumiendo; no hay un parque público cerca.

Decide dar un paso en firme. Probablemente el único que le queda. Entra en casa de la portera, su última Esperanza. Ya no puede más. La puerta del baño está cerrada. Se lo hace encima. Pero no es su mierda lo que le impregna, sino un cúmulo de excusas recurrentes que llenan los 50 metros cuadrados de Esperanza, la portera. Ahora caigo, exclama. Sonríe y decide -ya exonerado el vientre- echar el resto, pero ya sin excusas.

Comentarios

isa ha dicho que…
la verdad es que cuesta comentar sin repetirse: qué grande este catálogo de excusas, desde el moho del pan hasta el periódico en blanco. A este post se le añaden unos acordes, cierta voz ronca y sale una canción maravillosa. Pero a falta de música yo me quedo con la letra.
Juana ha dicho que…
Cuando ya no puede más, se libera de las excusas en casa de la portera, bueno .... lo único que me ha dejado preocupada es que la portera sea Dña.Esperanza .... jajajajaja
Anónimo ha dicho que…
He aquí una asombrosa descripción del hombre de nuestros días. ¿Estamos todos en el "ahora caigo"?
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Con tanta mala suerte yo me habría pegado un tiro, pero a él se le habría encasquillado el arma, asi que tuvo que echarle huevos y tirar "pa'lante"
Unknown ha dicho que…
Y caigó, vaya si caigó
Silvia MV. ha dicho que…
Tremendo este Daniel.

;)
Anónimo ha dicho que…
Qué verdad tan grande!!!!
Buenísimo
Eva
La Zapateta ha dicho que…
Más que una excusa parece una Esclusa. 50 metros cuadrados de "no me cuentes milongas", y la propina.
Qué bueno!!!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co