Ir al contenido principal

¿PAPÁ, POR QUÉ NO SOMOS DEL ATLETI?

...Lo escuché en un semáforo y me dieron ganas de saber más. Pero aquel padre y ese hijo preguntón, desaparecieron por Concha Espina. Me dio tiempo a fijarme en la reacción del padre; cuyo ceño sufrió un fruncimiento severo para no recuperar el gesto de seguridad que lucía junto a su metro noventa bien sostenido por tirantes rojigualdos. El hijo sólo preguntó, el padre -lo tengo claro- respondió.

Ahí va un atlético latente, me dije. El hecho de dudar demuestra que el niño apunta maneras... pero sobre todo dudas; esenciales para ser un seguidor del equipo que más hace sufrir del mundo. Y es que al Atleti se llega fundamentalmente de tres formas: Una, por traspaso/herencia familiar; dos, porque tus padres no sean aficionados y coincida con que en tu infancia el Atleti esté haciendo una buena campaña, de este modo no tienes influencia en casa y estás en mano de la tele; y tres, por joder, por llevar la contraria, por rebelarte contra tus padres.

Ese chico* del semáforo terminará por seguir preguntando por mucho que se lo reprima su padre. Ese chico quiere abandonar la seguridad para abonarse a la vida adulta de caminos empedrados e incómodas facturas, de complicados entramados emocionales, decisiones imposibles, mezcladísimos grises ausentes de blancos y negros, llantos con o sin motivo, piel de gallina al escuchar Pongamos que hablo de Madrid (Sabina), resbalones a tiempo, caídas en seco (y sobre mojado), lucha constante, batallas perdidas... De ser feliz sufriendo... no por sufrir, sino por superar o simplemente por saber que estás vivo.

Dice Harvey, el padre de Paul Newman en La gata sobre el tejado de zinc (Richard Brooks, 1958) en mitad de un ataque de dolor, que no quiere la morfina, porque el dolor le demuestra que está vivo...



Y a pesar de todo, de este discurso de autoconvencimiento y reafirmación metafutbolera, al día siguiente de cada partido, seguiré preguntándome ¿Por qué fui del Atleti?

Salud!

----------
*Aviso: El chico nada tiene que ver conmigo. Lo único que nos une es la duda perenne.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Habrá que tomarse otra copa para celebrarlo no? Y ya que a esta fue con el Principe, pues habrá que tomársela con el Rey.
Anónimo ha dicho que…
Dudas por goleada, darle patadas a la duda, o meter dudas en porterías ajenas. La duda es un balón...que no suele caer fuera. Y hay que dejarse llevar, rodando por donde ella quiera.
M.
Anónimo ha dicho que…
Las dudas tienen también su momento dulce, ese instante difuso en el que sientes que rozas lo mejor de cada opción, que te llevarás algo contigo cuando las dudas hayan caducado.

Y maravilloso el párrafo de ‘ese chico’, aunque tampoco soy él, también se me pone la carne de gallina con esa canción.

isa


P.D: ojo con ganarlo todo, que ya estoy viendo rostros desolados, confusos, perdidos. Aficionados yéndose a otro equipo para poder respirar derrota de nuevo.
La Zapateta ha dicho que…
Al Atleti se llega también por otra razón: Por carretera....
Yo era del Barcelona, por influencia mastodóntica de mi abuelo castellonense. Sin embargo, vivo en Madrid y soy madrileño. Y no hablo de localismos ni nacionalismos sino de kilómetros. Un día me planté en el Calderón en 5 minutos, y luego vino otro día y otro día, todos con sus 5 minutos de ida, 90 de magia y otros 5 de vuelta. ¿A Barcelona? ¿El BarÇa?No. Lo siento, abuelo. A la ciudad Condal no llego por mucho AVETREN que haya - no confundir con el aditamento sopil -.
¡Qué manera de gozar!
capitán garfio ha dicho que…
Te lo dije....!!!
enhorabuena...!!!!
la del Rey os la pondrán más difícil.....no se yo.....pero habrá que intentarlo....suerte..!!!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...