Ir al contenido principal

EL SECRETO CON CABEZA DE DIAMANTE

Estaba esta mañana cantando en la ducha la canción de Migraña tiene tres verbos y lógicamente rescaté a Rubén el mago del subconsciente. La noche anterior me había visto seis capítulos seguidos de En Terapia (In tratament) y me imagino que por aquello de rebuscar entre hipotálamos emergió a la luz el mentalista indigente de mi barrio.

Hace mucho que no le veo el pelo. La última vez que topé con él, volvió a dejarme en el sitio con uno de sus trucos geniales. Salía yo de la ferretería, necesitaba urgentemente una broca de 0'5 mm con cabeza de diamante para taladrar una pared más terca de una mula de carga (como los muros), y salí con la varita mágica perforadora, encantado de la vida.

Rubén estaba haciendo de las suyas, sin público como siempre, subido a un cajón de cervezas. Su chaqueta de impoluta mugre era la misa de siempre. Acércate, me dijo. La misma barba, idénticas botas de montaña, el mismo olor a 4711.Piensa en algo y no me lo cuentes. Asentí y pensé. ¿Lo tienes? Lo tengo. Ahora bájate, apóyate en ese coche y no pierdas de vista mis manos... Expectante, obedecí.

Se le pusieron los ojos en negro, después en verde, pasaron a gris y después a blanco roto. Pensé en el tiempo que llevaba sin comprar secreto ibérico en la carnicería de Pilar Dedal Milésima. Sí, no me salió otro pensamiento, era lo más alejado que pude estar del deseo de taladrar mi obstinada pared. De pronto, Rubén paró... Levitó y al volver a poner los pies en el cajón resolvió.

¡Tú lo llevas! Después se abrió la chaqueta y de ella extrajo un viejo papel en blanco. ¿Yo lo llevo? Sí, un secreto es un secreto... no puedo desvelártelo. Y se puso a cantar: Migraña tiene tres verbos, tres verbos tiene migraña. Ya sabéis, su recurso prestidigitador poético. Me dio el papel. Y antes de recoger sus cosas, cajón incluído, sentenció: toma el papel, arrúgalo y tíralo lejos del contenedor de reciclaje... a ver qué pasa.

Me alejé de todo elemento de reciclaje y lo lancé como un globo al cielo. Al caer, el papel estaba más arrugado. Lo abrí y en él había escrito un texto. Tú no quieres secreto ibérico, quieres entender lo que se esconde tras esa pared que tanto te cuesta agujerear. Firmado: Rubén. ¡Toma ya, el mago indigente! Confuso me fui al local de Pilar Dedal, a ver qué tiene que contarme.

Al salir de la ducha me acuerdé de que al final, renuncié a taladrar el muro. Ahí está la broca, con su cabeza de diamante... esperándo e intimidando.

Salud!

Comentarios

copifate ha dicho que…
Admiro el cajón de juguetes que algunos llevan en su cabeza.
¡Tu lo llevas!, genial!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...