Ir al contenido principal

MÁS QUE UN MECÁNICO DE LA DEFENSA

La familia Recóndita se da los regalos de Navidad en Nochevieja y a Luciano, hermano mediano de tres, con grandes dotes (en general) le ha caído una super cámara último modelo. Él hace mejores fotos que nadie, cocina como pocos y juega al curling como ningún ser humano. Es "el más"... Además le cuentan todo antes que a nadie (y por supuesto presume de ello), es el más querido por todo el mundo, tiene el talento y el ingenio más privilegiado, comete errores y le ríen la envolvente posterior con la que los cubre ¿lo veis ya?

Pero ahora ha cambiado todo. Su vida ha dado un giro extremo. No sabe con quién hablarlo... Ahora va en serio. Está hundido y no tiene recursos a los que recurrir para salir. Qué ¿qué ha pasado? Pasadas las 2 de la mañana del 1 de enero de 2009 se fue al cuarto de invitados a hacerse una foto de tapadillo a sí mismo. Enfocó, disparó y la vio... la borró. Repitió la operación una, dos y 10 veces más...

Cuando salió de la habitación y el resto de los Recóndita reían y festejaban, Luciano poco podía hacer por ocultar su desolación. Pero a su favor estético está el hecho de que nadie jamás verá su interior derruido, porque lo ha maquillado tanto durante la vida, con semejante potingue superfluo con forma de profundo autosuficiente, que nadie (ni familia, amigos, desconocidos o compañeros) asociaría un "SOS" con él.

Se fue corriendo, aturdido y iba pringado de mierda interior hasta las patas... Aún no sé qué vio en la foto. Según me cuenta Fabio Carabeo (quien me ha narrado esta historia y no ha podido escribir por una indisposición tecnológica) vio más allá de los poros abiertos -de par en par- de su cara. La oscuridad de los agujeros de su nariz sumada a la penumbra de cada sombra facial (pasando uno a uno por los puntos negros, desconocidos por él) le arrastraron a la caverna más oscura del mundo. Veremos cómo sale de esto.

Los Recóndita no saben, ni contestan. Hoy, como cada mañana del 2 de enero han ido al Circo libre "Hijos de Bugs de Noé". Ahí, el payaso Parato Moral, hace grandes payasadas y/o habla a los fieles que nunca faltan a la cita anual. A cambio recibe cuantiosas propinas. El arte circense de un cepillo que peina lo inpeinable.

Luciano
, no ha podido asistir. Ha ido a cambiar la cámara, dice que "no capta bien".
------

*La imagen la he tomado prestada de www.argentour.com.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Empezamos el año con un cuento de terror. La familia Recóndita promete.
Anónimo ha dicho que…
Ladelatín
Luciano, el mediano, o el segundo Facundo, que por ahora me resulta errabundo al no encontrar su sentido en este mundo. Diré más segundo(secundus) es el que sigue, pero porqué la sexagésima parte de un minuto(diminuto)se llama también segundo es algo que no consigo averiguar. Lugar recóndito el de su significado. ¿Será la familia?
SOS
Anónimo ha dicho que…
Cuando niño, ya en casa, recién llegado del cole, de repente capté el olor que desprendían mis propias ropas. Era nauseabundo, lo que entonces se llamaba "olor a humanidad" (no loor). Cuento ésto porque pienso que algo parecido es lo que le debió pasar al mediano de los Recóndita. Se captó en su pestilencia.
A mi no se me ha olvidado y ya han pasado sesenta años...

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...