Ir al contenido principal

IGLESIA EN EL BUS VAO: ¡QUÉ CEBOLLA!

Fabio Carabeo
Ayer me subí a un autobús, como todas las mañanas, para ir a trabajar. Pero este trayecto fue diferente. Nada más entrar, de nieve hasta arriba, me sentía más ligero -sin culpas pesadas-, más descargado. Las ideas fluían divinamente, los rencores se habían convertido en una leyenda, porque mi cabeza no recordaba haber sostenido ninguno. Estaba deseoso de abrazar a alguien, de ayudar al pasajero más necesitado. Tenía ganas de recitar estrofas de José Luis Perales e incluso cantar el "Clavelitos"... ¡Ah, qué dichoso era!

Miraba al vacío, sonreía, la felicidad reinaba dentro de mí. Quería dar gracias constantemente a todo el mundo. La vida es maravillosa, susurraba para mis adentros. Pero tuve que bajarme y cambiar de trayecto. Al poner el pie en el suelo, volvió la mala leche, el dolor en la pierna, la carraspera, las tareas pendientes, el frío, el empaste roto, el fin de mes y el cabreo por haberme dejado las llaves en casa... Cuando se alejó el autobús leí en su parte trasera: DIOS SÍ EXISTE, DISFRUTA DE LA VIDA EN CRISTO. Entendí que me había subido durante un rato al regazo del Señor.

Por un momento me hice creyente, pero la señora que se bajó del autobús a la vez que yo desmontó mi incipiente pasión: Cuando subió usted le observé y me dije, voy a meterle una cebolla en el bolsillo. Es especial. Hacen que uno se sienta mejor. Las compro en Manzaneque. Gracias, contesté. Le pedí un par para los próximos días, me las dio de buena gana, llegó mi autobús y nos despedimos. El efecto de este tipo de cebolla, al parecer, caduca cuando uno quiere; pero no me aclaró en función de qué. Como tengo dos, probaré...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Capi

A veces...puede ser una cebolla,otras...cualquier cosa que te haga sentir bien.
En la vida hay muchos talismanes,que cuando se usan pueden cambiarte el dia,una temporada,incluso la vida.
Un saludo
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Yo siempre digo que tengo un pacto de no agresión con Dios, yo no me meto en sus asuntos y le pido que haga lo mismo conmigo. ¿Puedo montarme en ese bus o saldré ardiendo por violar el pacto?
Dani Seseña ha dicho que…
Tengo entendido que un palestino dijo en su día "jamás (pronunciado con h aspirada)llevaré cebollas en los bolsillos", hizo un pacto con Dios y... bueno, el resto es historia.
Anónimo ha dicho que…
Papá, ¿el Atleti existe?

Qué Vao hijo, anda, come cebolla.
Dani Seseña ha dicho que…
Zapateta, cuánto tiempo! Lo del atleti es caso a parte. Tiene cebolla el asunto. No te pierdas el post de mañana. Es breve, pero... curioso y lo escribe RACIMO NIETO; un colaborador nuevo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co