Ir al contenido principal

TAPUJOS, TE PATINA LA MANDARINA

Se había abrazado a la mandarina pelada que le había regalado Alexa. Recordaba a la reacción de Paco. Llevaba un calcetín con dedos (muy buenos contra el frío) puesto en el pie izquierdo; el otro par lo había dejado en la mesilla de noche, sobre la carta de su amigo Julio Alberto Puente Fuente. Lloraba desconsoladamente. Ángela Remedios Clavo, su vecina, le mandaba mensajes de ánimo en código Morse a través de la pared. Pero Tapujos no reaccionaba… lo único que podría salvarle se hallaba entre el sentido y equilibrio de la mandarina pelada y la carta de de Julio Alberto.

Vivía en un barrio madrileño, pero un trozo de metralla cincelada en Israel rompió la ventana de su cuarto. Fue lo único que le sacó de su estado de un sobresalto. Se levantó para tapar el agujero y la hipoteca intentó estrangularle con sus propias manos. Casi se rompe los piños al caer sobre la factura de la luz. Se limpió el calcetín de esquirlas metálicas y se comió la mandarina pelada… seca por fuera, pero pasada por agua lacrimógena entre gajos.

Con una llave cualquiera abrió la carta y ésta se convirtió en una nube de polvo. Olía a tulipán con matices de carbón, esencia de romero, huevos de codorniz y un toque equilibrado de jengibre y arroz tostado. Aspiró todo, cogió la grabadora digital y empezó a recitar, palabra a palabra, coma por coma, el mensaje de Julio Alberto.

Lo hizo frente al espejo, en el cual no se reflejaba él, sino Leónido Rufián Cristiano (el antiguo inquilino de su piso). Debes salir del barrio y encontrar el aguacate de Alexa. No lo sembró por nada. Aquel hueso salió del fruto que comprasteis juntos en la frutería del Día, aquella mañana. ¡Debes salir del barrio, Tapujos, y recordar todo lo que ocurrió el mismo día por la tarde! Y como no superes el olvido, el calcetín que oprimía mi carta terminará por asfixiarte y ahogarte con sus extremidades por el cuello de tu estupidez conservadora.

Mientras compraba queso de cabra esta mañana, he visto a Alexa y Tapujos paseando por la acera, no iban cogidos de la mano. Llevaban demasiadas bolsas… Llenas todas de frutos secos, pilas alcalinas, DVDs, vino y agua dulce. En la esquina les observaba atentamente Casimiro, Martínez y Rubén el Mago. Martínez había ganado la apuesta. Marcelo me lo contó todo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Alexia tiene que aprender a expresarse sin Tapujos, no pueden depender de una mandarina. Que no olvide el olor que desprendía el mensaje: "Olía a tulipán con matices de carbón, esencia de romero, huevos de codorniz y un toque equilibrado de jengibre y arroz tostado" y que obre en consecuencia. Si es necesario que busque a Poyos.
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que el secreto está en la... "tasa" del queso de cabra.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co