Ir al contenido principal

PATENTE... CORZO, MUÑECO DECADENTE

Retomando el tema de los muñecos de nieve… Me pregunto: ¿Y si estos personajes hablaran? Según venía a trabajar (¡Qué bien suena este verbo con la que está cayendo, eh! Los que hemos vivido / viven-sufren el paro en su esencia, lo sabemos), me crucé con uno de esos peleles helados con zanahoria por picota y extremidades imposibles. El bicho me habló. Estaba a medio derretir, pero con una erección –como veis- de caballo. Será por aquello de la muerte de los ahorcados… Estaba tenso y mosqueado, muy mosqueado. De hecho, no me habló, se desahogó en un mar –helado- de exabruptos contra el mundo y la sal (que dice es fatal)…

No puede ser, Dani, no puede ser. La vida es una mierda. Me fabrican y después me revientan a pelotazos. ¡Qué hijos de puta! ¡Tú lo ves normal! Trato de respirar hondo. Cuando se paran a mirarme y a añadirme o quitarme abalorios se ríen o me putean. No sé de qué soy reflejo, pero me vuelcan toda la mierda ajena. Un perro me ha meado, también lo hizo un pijo anoche (que salió mamado de un bar de moda). No es así, no es así, no es así… ¡¡¡No es así!!! Y encima, me echan sal donde más duele. ¡¡¡Cabrones!!!

Me pilló por banda y no paraba. Tuve que cortarle porque, dos calles más abajo, pude ver cómo venían hacia nosotros otros dos muñecos… Más mutilados, si cabe. Me dio pena dejarle ahí, en medio de su desazón, pero no podía hacerme cargo de él. Ya tuve una experiencia similar hace poco con un espantapájaros y no terminó bien. Me ahorro los detalles.

Lo más curioso es que, Corzo –así he llamado a mi amigo gélido- me ha llamado por teléfono y me ha agregado como amigo en Facebook. A la llamada le he contestado, pero se me ha cortado. También le he aceptado como amigo… Pero cuando he ido a mandarle un mensaje, me ha salido una pantalla emergente que me decía: su receptor está derretido, fuera de cobertura y caído de la red en este momento.

¡Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A mi, me llama un muñeco de nieve y me quedo helado. Y si me llama un muñeco de paja pues me...

Después de la tontería , contarte que nuestro portero, Argimiro, decidió que el gran muñeco de nieve que, no sé cómo habían conseguido fabricar dos niñas, de 4 y 6 años, debía de pasar a mejor vida por el bien del cesped sobre el que se aposentaba grandioso. Ni corto ni perezoso, Argimiro decapitó a Peloto Zanahorio y depositó el tronco y la cabezota del muñeco juntos bajo mi terraza. Ambos bolones llevan días derritiéndose y creando en los cimientos de mi edificio todo un mar de dudas, que me llena de nostalgia navideña, y de ganas de polvorón... de limón.
Anónimo ha dicho que…
A partir de hoy pienso mirar a los pelotos zanahorios de otra forma. Son un símbolo cruel del "entusiasmo fácil y sensiblero seguido del olvido más humillante" habitual en estas fechas festejadoras del equinocio de invierno.
Dani Seseña ha dicho que…
Argimiro es un sádico, pero la nostalgia no tiene precio, los cimientos son fuertes y sin duda no hay vida sana.

Un abrazo, zapateta!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...