Ir al contenido principal

Cámara Abierta 2.0: 1.000 amigos y más enlaces

Posteado en el blog de Tras La2 Cuando empezamos con el grupo de Facebook, la verdad, no dábamos un duro por que se unieran más que los “5 frikis” (más amigos y familiares) que hacemos este programa… Unos meses después, alimentado esta aplicación 2.0 y el perfil del programa -también en Twitter-, estamos encantados de haber superado los 1.000 miembros en este peculiar espacio; que por cierto, no es ‘más’ que una prolongación de Cámara Abierta 2.0 a las redes sociales. ¡Gracias a todos!

Ahora, como es propio de cada Miércoles, os pasamos en este post, los links que se pasearon por el último programa. El primero, por cierto, es el de la misma emisión.

Comenzamos buscando cómo internet ha influído/cambiado la moda… o en el enfoque de los medios especializados. Entrevistamos a Ariadna Ferret, que en su otra vida es www.fasionisima.es. Un blog con 4.500 visitas diarias que actualiza hasta con 10 posts diarios: moda, petardeo, actualidad bajo el filtro de las tendencias, celebritis y un twitter que echa humo. Quedamos con ella en la tienda de Josep Font en Madrid, uno de sus diseñadores favoritos. Partidaria de apostar por los nuevos talentos, destacó a las diseñadoras barcelonesas de El Delgado Buil.

Pero está claro que en lo que se refiera a pasarelas, no todas son iguales... La que viene a continuación se sale, si cabe, más aún de las convenciones más fashion... Por ella desfilan gordos, flacos, patizambos, funambulistas o charcuteros... y algunos son verdaderos "Top Model"... En la agencia detodotipo.com cabe todo, lo importante es ser original, auténtico y divertido...

INTÉRNATE

En el intérnate no dejamos la moda de lado, y nos econtramos con diseños alta costura dentro del sector de chalecos anti-balas ¡Insólito! Pero quien sin duda está despuntando en la “fashion net” es Susan Boyle y más aún desde que se ha anunciado que en noviembre saca su primer álbum al mercado… Amazon.con se frota las manos.

No sabemos si está o estará de moda, pero si quieres tener un colosal esqueleto del jurásico en tu casa… y tienes pasta, ya puedes. Seguimos la pista a Microsiervos y nos llevó hasta la revista WIRED… Ahí descubrimos que desde octubre podremos tener nuestro propio T-REX... Tiene unos 100 millones de años y es uno de los más completos que existen con más del 55 huesos auténticos. Actualmente expuesto en un museo de Chicago, su precio está entre los 2 y 8 millones de dólares... Casi nada.

Seguimos excavando en la red y volvemos a la música... Desenterramos otro tesoro, sobre todo, para los incondicionales de aquel dinosaurio llamado Kurt Kobain: Un directo de Nirvana inédito saldrá a la venta el próximo mes de noviembre... Se trata del concierto que ofrecieron los reyes del grunge en el festival de Reading, Reino Unido, de 1992... La noticia coincide con la polémica surgida por el avatar de Kobain en Guitar Hero 5

¿Qué prefieres windsurf, surf o ski acuático? Te ofrecemos todo en uno: Kyte Surf y a volar sobre las olas! Aquí van todos los links del reportaje de anoche:

http://www.gxcube.com/
http://www.gxcube.com/
http://www.coreonlinemagacine.com/
http://www.kitespain.com/
http://www.wannakitesurf.com/

Los chicos que vienen ahora también se deslizan, pero por la integración cultural y el rap más solidario... Esta a punto de celebrarse la IV Edición de InterRAPcion, el Festival Internacional de Hip Hop por la fusión y solidaridad entre culturas... y para animarnos a participar, nos han mandado un vídeo para enseñarnos donde han ido los fondos del año pasado... a un proyecto cultural para jóvenes de Candeal, en Brasil (http://www.asociacionmagni.com/).

Salud!

Comentarios

capitán garfio ha dicho que…
Te faltó poner que al final,sales tú....jeje
Dani Seseña ha dicho que…
Vaya, qué despiste... bueno, dejémoslo así, entonces. ;) Saludos a Elda

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...