Ir al contenido principal

Entre líneas y links. Vuelve Cámara Abierta

Publicado en el blog de Cámara Abierta 2.0

Dicho y hecho… Ya está en marcha la 3ª Temporada. Aquí podéis ver el programa entero.

Y como de costumbre, os pasamos los links mencionados en el programa de anoche. Arrancamos con la herramienta musical que está causando furor en la red: Spotify (http://www.spotify.com/).

Obviamente esta aplicación internetera no ha sido el único fenómeno del verano ni de los últimos días en la Red. Ahora, por tanto, es cuando entramos en territorio de Intérnate para hablar, por ejemplo, de uno de los virales más movidos: el documental de Julián Alterini titulado Operación Pandemia. Dura unos 10 minutos y defiende una teoría conspiratoria por parte de las farmaceúticas para sacar provecho de la expansión mundial de la Gripe A.

Más temas para el Intérnate: ¿Sabíais que el Gobierno Británico ofrece 140.000 euros anuales a quien se encargue de actualizar su cuenta de Twitter?; Homenaje a los videoblogueros, Antonio Pablo Molina (más conocido como Budy Alien), ha colgado un documental de 41 minutos donde repasa la trayectoria de los 15 usuarios más currantes de Youtube; y más vídeos... Los del proyecto YOU ON YOU, un concurso internacional para videocreadores en el que Jesús Pamplona, nuestro compañero culpable de los gráficos del programa, se encuentra entre los finalistas.

Comienza la primera gran cita bloguera de la temporada. Los premios bitácoras.com (http://www.bitacoras.com/) han presentado su 5ª edición en la Casa Encendida de Madrid. No hemos querido perdernos el encuentro, al que acudieron cientos de blogueros... así que aprovechamos y le pusimos el termómetro a la blogosfera... para ver cómo ha cambiado en estos últimos 5 años.

Entrevistamos al responsable de comunicación de los Premios, Raúl Ordóñez (@jasp para los amigos y twitteros); a Dulce Heredia (@aguaqua), mejor blog deportivo en la pasada edición con http://www.deporteaccion.com/; y a Antonio Cambronero (http://www.blogpocket.com/) , uno de los grandes clásicos de la blogosfera.

Además, pusimos el ‘micro ambiente’ y los blogueros nos recomendaron sus bitácoras favoritas para esta temporada. Por aquí pasaron: Ion Antolín (Blog y medio), Berto Pena (Thinkwasabi), Jesús Gordillo (Periodismo 2015), Acia Baghdadi (www.buzzparadise.com), Pedro Jareño (http://www.blog.minube.com/), Fernando Tellado (Ayudawordpress.com), Juan A. Vicente (Netambulo.com)...

Y en Tú Ruedas: Entre la legendaria Tombuctú y el País Dogón, en Malí, está la pequeña aldea de Hombori; que este verano se ha revolucionado por extraños visitantes, que lo mismo llegaban en un coche fúnebre tuneado, en un Cuatro Latas, o en una ambulancia... incluso hay quién apareció en una moto de 125 cc y 20 años de antigüedad... Se trata de Raúl Rivera, y ha sido uno de los que han participado en la primera edición del Rally solidario a Malí... lo ha grabado y nos lo ha mandado a nuestra sección de periodismo ciudadano: http://www.exploramoto.com/

*En la foto Raúl Ordóñez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co