Ir al contenido principal

MÓNTATE TU PROPIA PELÍCULA

Cuando alguien te suelta un rollo de esos que te llevan al más despectivo bostezo –consciente o inconsciente-, se pasa mal pero sobre todo se pasa el tiempo; lo pierdes. Si tuviera Asperger seguramente le insultaría. Pero no es el caso. Y si de algo se ha dado cuenta Fabio, un bloguero majete, es que no estamos para tirar segundos a la basura. Me cuenta que gracias a la Fórmula 1 ha entendido el valor (o poco valor) del tiempo, un segundo o su milésima son un mundo. Ya no te cuento el ‘precio’ de una semana libre…

Claro que el tiempo en si no es nada sin las historias que lo acompañan y que éste limita a su antojo. Por ejemplo, en Cámara Abierta 2.0 los reportajes suelen durar minuto y medio, dos minutos, tres minutos (algunos). Estamos de vuelta tras un parón de más de 30 días ¡un mundo! Y ahora, casi coincidiendo con los 30 años recién cumplidos de Enjuto Mojamuto –qué figura-, regresamos a la tarea –mitad real mitad digital- de traeros las novedades o consolidaciones de la Red. Me imagino que nosotros, al cumplir no 30 pero sí 3 temporadas, estamos más cerca de la consolidación que de la novedad… aún así intentaremos mantener el equilibrio entre ambos. Pero ésta es otra historia.

A lo que iba: en una pieza contamos una película, pero durante su rodaje se produce otra o más, de esas que nunca salen en televisión. Y es una pena, porque como ocurre con los comentarios de un post, en ocasiones son más interesantes/curiosas que la propia entrada, o que el propio reportaje.

El lunes pasado fui a la presentación de los “Premios Bitácoras.com 2009”, en La Casa Encendida de Madrid. El répor durará cerca de 3 minutos y lo podréis ver el martes que viene, por cierto. Al terminar el acto, se me acercó un extraño bloguero/a (sin especificar) y me dijo acompañado de ciento y pico tics: ¿Sabes que si yo fuera la luna y tu cámara el pie que me pisó seguramente tendríamos más que palabras? Pero la verdad es que no es así, y a mí me parieron en mitad de un partido de Curling en Vélez Málaga.

No sé qué cara puse, pero el tipo con camisola color entre dorado, hez vacuna e imposible, me señaló con mala baba y se quejó por el bostezo que no pude reprimir. Dio un bote a la pata coja y se perdió por la calle saltando y cantando –colorado- un tema de Papá Levante. Pero éste es otro bostezo, más nervioso que aburrido, además, el tiempo… se paró.

Salud!

Comentarios

Anonima Mente ha dicho que…
Todavía me estoy frotando los ojos.No contaba con esta película.Hoy ando un poco perdida.Debo ser la unica que no sabe qué es camara2.oabierta (no os lo tomeis a mal, que todo tiene su historia). Ademas lo de los bitacoras...faltan categoria o me lo parece a mi?.
Perdonadme, de verdad, es que hoy he dormido bien, y no estoy acostumbrada. Se me apelotonan las neuronas, no hay forma de llevarlas al orden, al final me va a dar igual, !!!carajo qué se monten su propia película!!!
Anonima Mente
Juana ha dicho que…
Cuando bostezas, el tiempo se para, es una cosa curiosa, hay un momento en no hay más remedio, has de bostezar.
Me gustó la entrevista, muy interesante.
Anónimo ha dicho que…
"se pasa mal pero sobre todo se pasa el tiempo". Qué bueno.
Yo sabía que en estas situaciones algo ocurría además de esa sensación de injusticia, ese "¿por qué a mi?", pero no acababa de dar con ello.
Capitán Garfio ha dicho que…
Hola Daniel...
¿¿Empezáis este martes verdad??
Estaré detrás del televisor...mejor dicho,delante de la pantalla...jeje
¿¿¿Te llegó lo que te mandé???
Un saludo
Unknown ha dicho que…
Felicidades por el blog, lo consideraré para votarlo entre los blogs de la temática.
Nosotros también estamos dando a conocer www.TuentiAdictos.es y agradecería si lo tienes en cuenta entre tus votaciones para la categoría de "Blog Personal" : http://bitacoras.com/premios09/votar/www.tuentiadictos.es

Saludos
Deprisa ha dicho que…
Hay casos en los que es mejor tener Aperger, o al menos fingirlo. Seguro que entonces tu interlocutor no bostezaría.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...