Ir al contenido principal

¡QUE OS ZURZAN!

Le propuso echar una guerra de bolas de calcetines, pero Martín Doblosky declinó la oferta. Justo Ahora no entendía su rechazo;su amigo fue certero y algo subjetivo en la explicación: Las bolas de calcetín se parecen mucho en su forma a un corazón y yo no tengo fondo para batallar contigo, compañero.

Justo se quedó a cuadros, pensó, sopesó y le lanzó una bola a la cara. Doblosky, sorprendido, respondió con un gesto de desaprobación, pero antes de mencionar palabra se encontraba con otro impacto de pura lana en la nariz. Como es propio del ser humano, entró en el juego y tiró de artillería pesada para contraatacar: disparó con varios pares a la vez. Eran los de invierno, así que dolían más... Hasta ese momento, Justo estaba empleando balas de verano.

La batalla fue tomando forma. Ambos intercambiaban golpes de trapo y risas, cada vez más desengranadas. Los pares fueron convirtiéndose en impares, los negros se fundían con los marrones ejecutivos, patucos con calcetín de dedos y montaña, algodón con poliéster... Mezclaban reproches con perdones, compasión con devoción, amistad con convivencia, amor con odio y vejez con pubertad. Al final de la contienda, cuando no había ya nada en la superficie que arrojarse, se cosieron en un abrazo bien zurcido.

Me lo cuentan mientras cenamos en la Taberna del tío Fausto (y este lugar... es otra historia).

Salud!

Comentarios

Juana ha dicho que…
Me siento identificada con esa "batalla" que entablo y he entablado con la gente que me importa, intento no hacer daño, no siempre lo consigo.
Anónimo ha dicho que…
parece que después de la final españa-alemania Martin y Justo han arreglado su situación a base de golpes certeros. Quizá en ese intercambio de calcetines y abrazos haya habido otra transferencia, y Martin sea un poco Ahora y Justo haya perdido algo de rigidez para doblarse un poco. isa
copifate ha dicho que…
"golpes de trapo y risas"
"Mezclaban vejez con pubertad"
"se cosieron en un abrazo bien zurcido"
Las batallas del Sr. Vértigo y sus consecuencias. ¡Qué ternura!
La Zapateta ha dicho que…
Me encantaría zurcirme en un abrazo con Tigo pero tengo que fundirme a Bolazos, que es un vecino mío con un problema testicular.

¡¡¡Qué pie nos das, Daniel!!! ¡¡¡Qué hostión merino de imaginación!!!
Bravo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...