Ir al contenido principal

CÁMARA ABIERTA 2.0: FINALISTA DE LOS PREMIOS FUNDETEC 2008

La fundación Fundetec ha dado a conocer la lista de proyectos finalistas de la IV edición de sus Premios anuales, destinados a reconocer la labor de entidades sin ánimo de lucro, instituciones públicas y entidades privadas que, con sus acciones, impulsan el desarrollo de la Sociedad de la Información y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de ciudadanos y pymes.

El Gobierno del Principado ha sido distinguido con el premio ‘Internet en Familia’ cuyo objetivo es educar en el uso seguro de la red y el consumo responsable de las tecnología por parte de los menores con la impliación de padres y profesores. El proyecto utiliza un método audiovisual que consigue un enfoque intergeneracional y logra reunir a toda la familia en torno a las TIC.

Asimismo, otros de los galardonados son la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Radio Televisión Española (RTVE) por su programa ‘Cámara Abierta 2.0′, de La 2. Este espacio, referente único en la televisión actual, acerca Internet y las nuevas tecnologías al ciudadano, explicándole sus ventajas y sus posibilidades de una manera amena y en un lenguaje claro y sencillo, con un objetivo claramente divulgativo, dando voz a las iniciativas más innovadoras y desconocidas de la Red.

A la memoria me viene ahora aquel llamamiento de Julio, que no levantamiento, que tratamos de expandir por la red para llegar al 8% de share, así empezaba:
Queridos blogueros, habitantes de segundas filas, perdedores sin remedio, profesionales frustrados, seguidores del atleti, del estu, fans de Verano Azul, mimos que no calláis, mudos que no paráis de hablar, marginados, actores de reparto, tuneladores, responsables de parquímetros, freudianos, periodistas sin profesión, blogueros sin blog, ingenieros repartidores de pizzas por accidente, hipotecados, cínicos del mundo, sufridores del acné, adictos a las series, escritores sin libro, pensadores del retrete (gracias Sabina)… Y demás amigos: os dedico este post para haceros llegar una petición de los frikis que hacemos Cámara Abierta 2.0...

Por supuesto jamás llegamos al 8%, pero fue una bonita experiencia... Sigo sin sacar pecho, pero ¡coño! no sabe mal que valoren el curro diario de estos obreros frikis que somos sentenciados por el 2.0 y atrapados en sus redes... sociales.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Soy del Estu a muerte y "por alusiones" del atleti (soy poco futbolero). ¿Por eso me habré enganchado a cámara abierta?
Sólo te falta colgarnos ya aquí los links del programa Dani.
Un saludo y otra enhorabuena más.
Espero no os malcriéis con tanto premio :-).
Anónimo ha dicho que…
Capi
Felicidades por el programa,yo soy de los que no lo ven en directo,pero si unos días después,(siento no poder aportar nada a ese share,que en definitiva es lo que buscan los programas para mantenerse).
Bueno quiero que sepas que desde aquí estoy dándote mi apoyo incondicional.
Saludos

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...