Ir al contenido principal

LA TELE Y EL APAGÓN DE SORAYA

Llegó a eso de las 20H a casa. Cenó lo justo. Hizo las dos llamadas de rigor (de fijo a fijo) y Soraya Vapordetrás se puso a zappear. Con la tele por delante y el portátil a su lado, su Late Night se presentaba emocionante e intenso. Jamón, Jamón... y La Niña de tus Ojos en TVE-1; Juno, por el Plus y Las Dos caras de la verdad en Antena3. Soraya está versada y entrenada en esto de verlo todo sin ver nada, y al mismo tiempo quedarse con la esencia de nada, que lo es todo.

¿Y el portátil? Os preguntaréis (o no). El portátil y su WiFi son su ventana al mundo ‘exterior’, desde la cual comenta con sus 1000 contactos lo que se le pasa por la cabeza y aledaños mientras ve la tele. De vez en cuando se abre una pantallita paralela para poder ver alguna serie por internet, o el viral de turno que no había podido abrir antes… La cosa es hacerlo todo a la vez. Soraya vive sola, pero no conoce la soledad, aunque la tenga delante... (al lado, durante o después).

Es capaz de estar viendo una película japonesa (las adora) sobre la soledad y sentir lástima de personajes como Dersu Uzala (
Akira Kurosawa, 1975). Es tan cínica... Pero anoche, con todo el mogollón de contenidos que tenía encima, delante y al lado, algo pasó: su mirada inconsciente se coló por un resquicio telemático - audiovisual hacia sí misma, de tal manera y con tanta violencia, que se cayó de culo a la alfombra de poliéster imitación oso pardo rosa.

Y lo que pasó fue que con la superposición de pantallas, formando un holograma imposible y descerebrado entre los hipotálamos de Soraya, se colaron unos fragmentos de Top Secret
(Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker, 1984). En concreto cuando Omar Sharif descubre que el vendedor ambulante y contacto de la resistencia no trabaja los zurullos de coña (bajo estas líneas os paso el documento).



En ese instante se produjo lo que los más cercanos han denominado el “apagón de Soraya”. Sólo habla, desde hace un mes, con alguien que le llama al móvil y que asegura ser Soraya Vapordelante. En el último mensaje de 140 caracteres lanzado por Soraya Vapordetrás en Internet decía: “No me esperéis despiertos, tengo para rato”. Y hasta aquí puedo leer.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es que nos pones unos post más difíciles...a veces me entran ganas de pasarme al grupo de "el que no pilla nada" (onomatopeya risueña)

isabel
Anónimo ha dicho que…
Me voy para el turco. No tengo tiempo de profundizar ni palante, ni patrás. Solo quiero dejar claro que "Jamón, Jamón" es una rara peli española de Bigas Luna genial, inquietante, inteligente, rompedora, descubridora de actores, actrices, paisajes, sexualidades. Es una peli denunciadora, acusadora, pero compasiva.Un homenaje a Goya y Buñuel. Ah! y no es perfecta.
Firmado: El increible URL.
Anónimo ha dicho que…
¡Muy bueno lo de El incríble URL! Parece que este blog contagia las ocurrencias.

Fdo.: Sin noticias de URL
Anónimo ha dicho que…
Si al final nos contagiaras a todos, "periodismo aficción",estamos todos perdiendo la chaveta.
Capi
Anónimo ha dicho que…
Pues entre Top Secret y tus "películas" no te creas que hay mucha diferencia, majete. Enhorabuena, Dani.

El zurdo
Anónimo ha dicho que…
Me sumo a la petición que se hacía en uno de los comentarios del post anterior: que vuelva Casimiro, el podrá con Soraya y sus disociaciones.
Ladefilosofía
Anónimo ha dicho que…
Este es el típico post de súcubos e íncubos. Versatilidad lo llamarian los gays; el yo y el ello que dirían los freudianos, los agujeros negros y el ruido de fondo que dirían los físico-cuánticos; Ssssoraya ¿un purito? diría Mariano; y literatura, pura literatura, que digo yo. Qué universo interior..joder...brutal...(perdón por lo de joder)¡Jodamos!
Enhorabuena, Dani.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...