Ir al contenido principal

MISTERVÉRTIGO CAMBIA DE URL

Desde hoy la dirección para llegar a MISTERVÉRTIGO es: www.periodismoficcion.com es decir, que “dsesena.blogspot.com” lo podéis enterrar; aunque sigue apuntando aquí. Así que agradecería a los que me enlazáis que corrigierais la url. Estuve a punto de acabar también con MISTERVÉRTIGO como nombre, pero al final recapacité y lo mantengo. Sé que algún día también migraré los contenidos a Wordpress, pero esto tardará algo más.

Este mes hace un año que empecé a postear 'en serio'; con responsabilidad y compromiso, mejor dicho. Me resulta extraño comprobar que he sido constante en algo. Cuando tenía entre 20 y 30 "constante" era un tipo desconocido para mí. Ahora más cerca de los 40 que de los 30; y con más de 400 entradas publicadas… (más todas las que vengan) digamos que uno empieza a tomarse un poquito más en serio a sí mismo, pero sin pasarse. Basta con lo justo para seguir aprendiendo (aunque suene a topicazo) y desdramatizando al mismo tiempo.

¿Por qué Periodismo Ficción? Muy sencillo: no escribo novelas ni relatos, tampoco poesía ni artículos periodísticos, sí alguna reseña que otra… Y por supuesto no es ciencia ficción, ni periodismo ciudadano. Mi base es periodística y la estructura con la que escribo también, pero nada de lo que cuento es real, salvo la idea de la que parte cada post.

Empecé con ‘crónicas’ íntimas sobre Farru, Barullo y José Maya (De radicales libres y futuro flamenco); escribía ‘columnas ciudadanas’ sobre fenómenos puntuales de actualidad como el circo que se montó en la Plaza de la República Dominicana hace dos años; migraba mis entrevistas publicadas en otras revistas (Iñaki Gabilondo, Juanra Bonet, Nena Daconte...).

Hasta que un día me crucé con el “pegador freudiano”. Desde ese día, poco a poco, empecé a introducir un tipo de post – crónica de corte absurdo basado en hechos reales, como La tostada de leña políticay así hasta encontrar que este blog empezaba a convertirse en una ciudad imposible de personajes de lo más variopinto Casimiro fue el que consolidó esta nueva vertiente con: Habla Casimiro que yo te escucho.
“Esta mañana me he cruzado con un tipo de unos cincuenta y pocos años en la calle que hablaba solo. Iba diciendo algo así como que estaba harto de ser siempre el responsable... Como yo iba con mi perra, podía refugiarme en la excusa de cambiar de sentido por sus necesidades olfativas, así que decidí seguirle un poco y seguir escuchando su... conversación. Creo que hablaba con su jefe…” (continúa).
Y así hasta hoy. Un año después, de una u otra forma, esto ha evolucionado y sobre todo, siento que MISTERVÉRTIGO encaja por fin en un género, que es éste: periodismo ficción.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Los comentaristas fijos migramos a donde digas.
copifate ha dicho que…
Queremos seguir sabiendo de Casimiro
copifate ha dicho que…
URLeando tras de Dani.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Pues ahí nos iremos. Y cambiaré la url en los enlaces de mi blog.
Dani Seseña ha dicho que…
Jajaja, con tres comentarios más en esa línea resucitamos a Casimiro e invadimos Polonia!

Salud!
Anónimo ha dicho que…
¿O sea que nada de Periodismo ficción es real?. Y yo que desde ayer ya no miro igual a las cebollas..

Yo también me mudo para seguir leyendo estas crónicas periodísticas de los submundos.

isabel
Juana ha dicho que…
Pues nada si hay que emigrar, se emigra, sin problemas.
Ya decía yo que las historias .... me sonaban raras jajajajaja
Anónimo ha dicho que…
Enhorabuena Dani, por tus "400 golpes". Tu decisión de crear una nueva rama del "peridismo literario" o de la literatura periodística" llena un vacío que era inexistente hasta que tu le has permitido existir para después ocuparlo. Este pequeño lío es sólo para decirte que ¡Te leo mucho!
Dani Seseña ha dicho que…
Isabel, una cebolla siempre valdrá más que mil realidades...

Juana, gracias por resistir y migrar con el resto del equipaje ficción.

"Zapateta, sencillamente gracias. Hago lo que puedo. Y más desde que Sambolo Peloto se pasó por aquí.

Salud!
Unknown ha dicho que…
Mister Vértigo tenía más glamour, como de concurso de belleza... Pero aceptamos "barco" (es broma). Suerte con la nueva nomenglatura.

Besos,

Patricia (en los mundos de Prado).
Anónimo ha dicho que…
"Patricia desde Prado", Mistervértigo no muere, sigue como "nomenglatura" de compañía. ¿cómo tu por aquí?

Dani
Unknown ha dicho que…
¿Ese "aquí" hace referencia al ciberespacio o mundo pradil?
Dani Seseña ha dicho que…
Al ciber... Cómo has caído en el blog?
Unknown ha dicho que…
¿Y tú me lo preguntas? ¡Si te anuncias en gmail! :D
Anónimo ha dicho que…
Que inquietante supresión...
Anónimo ha dicho que…
Inquietante?
Anónimo ha dicho que…
Como decía el Chapulín:
Síganme los buenos.....y los malos.....¿o no?
Capi
Hasta el infinito y más allá....
Anónimo ha dicho que…
Así sea...

Klint
Dani Seseña ha dicho que…
Amén y gracias a todos. Pero de verdad que esto sólo es un cambio de url... poco más. Y encima no me funciona sin las WWW. En fin.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Na, al final la migración es para darte importancia, que como supongo te has fijado más que yo, has elevado sustancialmente la media de comentarios en tus post desde que te introdujiste en el mundo de las retrobicis te das importancia y te mudas a un virtuático que tiene mas glamour.
Enhorabuena y sana envidia por ello!!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Dani, sólo era una coña hombre, que soy mucho de putear, no esperaba que te lo tomaras como dicho a malas o en serio.
Anónimo ha dicho que…
Vale, pero todo se pierde sin las malditas WWW.
Anónimo ha dicho que…
Menos mal que has aparecido;por un rato, el que no encontraba tu página, noté cierta confusión. Las referencias son muy importantes, es una obviedad, ya lo sé, pero hay que decirlo. El entramado que has creado es ya un lugar donde trasladarse.
Eva

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...