Ir al contenido principal

DE IP A IP Y TIRO PORQUE POSTEO

Tres IPs con las que saques. No me convences. Pues anda que tú a mí... ¡Venga: trío de ases a la ecuación IP! Es la última frase que recuerda del sueño que tuvo anoche. No sabe cuál fue el resultado de aquella partida con tantas subpartidas a la vez: "mentiroso con dados", "chinos" y alguna modalidad más. Latente Extramuro de Santacarga Marina Botica Mirada, una agente secreta. Supo de su profesión, porque él es así, sabiondo... Y ella, además, se lo confesó tras la segunda copa de vino.

¿Contraespionaje consentido? Es posible. Pero me cuenta que parece el principio de una gran amistad. ¿Cómo se conocieron? Meses antes, una noche cualquiera, un sueño de él se cruzó en mitad de una llamada entrante de ella (de fijo a móvil). Marina colgó a su interlocutor y se puso a charlar con el "yo" onírico de Latente. Y así toda una noche, el tiempo que dura un sueño, más el establecimiento de llamada de ella. Al final, un sms lanzado al aire por error procedente del móvil de la vecina de Latente cortó de cuajo la conversación.

Días más tarde del primero encuentro volvieron a cruzarse. Esta vez fue en una tormenta de ideas. Latente estaba reunido con sus compañeros para parir una genialidad. Cuando éste iba a exponer la suya, notó una melodía polifónica entre hipotálamos. Era ella, que había conseguido su IP emocional. Latente se disculpó, dejó en la mesa su idea por escrito sobre la mesa y se puso a hablar con Marian. Lo logró apretándose la muñeca con una mano y frunciendo el ceño al mismo tiempo. Esa combinación equivale a un establecimiento de llamada libre de tasas.

Ayer se conocieron y coincidieron en una cosa: Quince minutos dan para mucho y a ti te encontré en la calle.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
He encontrado una forma de leer lo que Dani escribe que da buen resultado, os la recomiendo a los que no la practicaseis ya. No se trata de "pillar" o no lo que pueda querer decir sino de leerle "entre hipotálamos" , algo así como escuchar una melodía cuya letra está escrita en un idioma que no se conoce bien pero esto es lo de menos.
¿cómo lo veis?
Yo así todavía me divierto mas con sus escritos que tratando de entenderlos.
¡¡¡¡¡Geniales Latente Extramuros... Marina Botica y compañía!!!
Eva
Juana ha dicho que…
Lo intentaré, lo intentaré jajaja digo yo que pillaré algo, como en inglés, que se me da fatal jajajaja gracias por el consejo.
Anónimo ha dicho que…
totalmente de acuerdo eva, y con la melodía entre hipotálamos al final se te acaba colando una IP, que se queda ahí Latente.

isabel
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Vamos a probar a ponernos una antena de telefonía emociomovil que ando un poco mal de cobertura hipotalámica y a ver si funciona :-).
Dani Seseña ha dicho que…
Me lo haré mirar... son ya tantas cosas. Gracias Eva, es más trataré de autoaplicármelo a ver si me entiendo. Cyber, insisto, eres un poeta. Juana, ¿lo has aplicado ya? Cuéntame. Isabel, Latente te envía una cebolla parda con algo escrito sobre ella y que no alcanzo a leer...

Salud!
Anónimo ha dicho que…
jaja, claro, es difícil leer en un plano irregularmente ondulado y distorsionado, pero si lo envía Latente me pondré a ello.

isa

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...