Ir al contenido principal

HORA FRECUENTE, VECINO ASÍNCRONO

Fabio Carabeo

Salgo de la calle... a la calle, el termómetro -al que soy adicto- marca 5o grados... Constato que no soy el único autómata desfasado. Camino unos metros, miro a los coches, pienso en Dios (en todo su esplendor irónico, cínico y sobrecogedor) y me encuentro un carro que "de culo"
afirma creer en Él, en Dios y ser feliz, como su piloto que le lleva por el buen camino; qué bien, grito en silencio...

Continúo mi marcha. Hablo con Ramiro el payaso de la esquina que trata de hacer gracia a cambio de uno
s eurillos; el pobre sólo da lástima y su dinero... Sí, da su dinero recaudado a otro payaso más decadente que él, posicionado en otra esquina tres manzanas más allá (sur).

Compro unos espárragos típicos de Siberia, pongo mi reloj en hora frecuente y reflexiono sobre Madrid. No quiero espiar, pero espío y en efecto ¡¡Es Pío!! Mi vecino asíncrono,
que pertenece a los legionarios de Cristo, antaño a CEDADE, y hoy sale del portal de Tomasa, la prostituta más veterana del barrio. Tienen un hijo y un huerto secreto de brócoli transgénico en Orcasitas y en común. Espío, pero no lo hago por el empujón que me da mi Comunidad, sino porque Pío no se esconde a pesar de seguir una orden que oculta y recluta a más de un insensato joven... De vez en cuando me pasa esto, tras comer un yogur caducado y en mal estado, pues que me sale un pareado.

Disculpad mi película de hoy, pero es que está resultando un día
extraño cuanto menos. Y como Dani me mete cañita con esto de ser puntual en mis entregas narrativas, aquí estoy, haciendo lo que puedo, que no es poco... sino lo que aprendo jugando -todavía- al Cluedo... Perdón, perdón, perdón. Y eso que el yogur era de desnatado, que si me lo como entero, desespero y termino por un enfermero, a la cama maniatado. ¡¡¡Sal de mí, Satanás, no puedo más!!!

...Que no lo hará jamás.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Como no tengo fe pues me parece una chorrada que alguien diga que disfruta de la vida con El, con dios.
Creo firmemente que probablemente miente.
Que explique un poco más. Cómo es ese disfrute, a qué horas, con quién, cuanto dura, que hay que hacer para tenerlo igual. En fin, preguntas que no se suelen contestar.
Todo por culpa del elogan ese que dice que como probablemente dios no existA, que no nos preocupemos y que disfrutemos. Pero que tendrá que ver una cosa con la otra. Continuará...
Anónimo ha dicho que…
¿Qué temperatura esperábais encontrar en un termómetro que patrocina "Pinocho"?... Todos sabemos que el patrón de la mentira tenía poco olfato a pesar del volumen de su apéndice nasal.
Espero que paséis un buen día creyendo o descreyendo de lo que os de gana.
Besazos.
Anónimo ha dicho que…
UN LIANTE:
No es tan fácil. Creo que la idea de dios en el ser humano es una idea débil. Es en su asociación a la religión lo que la hace fuerte pero al servicio de los sacerdotes que lo idolatran. Al creyente de a pie le dan gato por dios en cuanto se descuida.
Sería interesante rastrear la idea de dios qUe tienen los no creyentes.
¿En nombre de qué principio moral se reclama la justicia? ¿Es eso dios?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...