Ir al contenido principal

LEGIONARIO FIGURADO ANTE MURO

Lo peor que te puede pasar (siempre hablando en sentido figurado) es levantarte con/de mala hostia. Porque pocas cosas pueden hacer cambiar el rumbo de semejante estado. Pero a Manolo Machaquita se lo giraron con eso: ¡una buena hostia! Fue poner el pie izquierdo en la calle –le falta el derecho debido a un accidente que nunca ha contado con detalle-, mirar al tuerto, después al número premiado y comprobar finalmente que acababa de convertirse en millonario.

Manolo Machaquita es ex camello, ex legionario y amigo de sus enemigos, nunca se ha llevado bien con sus seres más queridos. Con 50 le sobrevino una espontánea y puntual homosexualidad, ahora con 70 y enganchado a la ex de Ramiro el payaso decadente, es multimillonario, cojo y curado de malas hostias. Lo primero que ha hecho nada más conocer la noticia es comprarse una broca con cabeza de diamante pata taladrar un muro que se le resiste hace tiempo.

Lo mejor que te puede pasar (casi siempre… en sentido literal) es que te cures en salud, te comas un dónut de los de siempre, estés bien con tu chica y llevarte un pico de la ONCE. Pero como casi nada figura en este mundo literal y los todos no suelen existir, a Manolo Machaquita no le ha quedado más remedio que ir al oculista, porque su incipiente ceguera le impidió comprobar que el último 2 de su boleto le devolvía a la realidad; también el muro que no consigue romper… ni con cabeza de diamante.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Da pena Manolo Machaquita. No se le da bien ni el sentido figurado, ni el sentido literal. Quizás debería probar con un cambio de sentidos. Los sentidos son cinco y los consentidos... legión. A Manolo le falta el de la vista y el del bricolage, que los reune todos, así que renuncie a los sentidos y se pase a los presentidos que dan mucho juego, más que la ONCE.
Dani Seseña ha dicho que…
Creo que todo le viene de cuando era "goyesco" de pequeño. Tú figuras, le dijo el padre, literalmente... pero nunca especificó. Y a un niño como Manolo, con todo lo que tenía de crío encima y por delante, como no se le especifique la figuración... termina como Machaquita; bajo una legión de muros.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina.