Ir al contenido principal

LA QUEJA DE FRECUENTE TAIMADO

No se levantó ni con el pie izquierdo ni con el derecho, sino con la cabeza. En otras palabras: se cayó redondo al suelo y del golpazo se despertó. Se avecinaba un día extraño y hostil. Para empezar, el chichón que se le formó en la frente tomó postura en el asunto y habló para llamarle gilipollas. Arturo Jazmín no podía entender lo que estaba pasando, pero en el transcurso de la conversación que mantendría, seriamente, con Frecuente Taimado (el chichón) iba a comprender que su incosciente tenía mucho que decirle esa mañana.

Frecuente insistía en que él sólo era un síntoma, una molesta expresión de un argumento que pugnaba por salir a la luz tras años de exilio en el interior. Jazmín es poco introspectivo, pero cuando se vio dos horas chalando con tanta profundidad con su frente abultada, aceptó su realidad: no se conocía tan bien como creía y presumía. Poco después se raspó 'sin querer' (queriendo, como diría el Chavo del 8) en el gemelo derecho y de ahí salió una expresión nueva. Además del grito, un nuevo extremo de sí mismo emergió de su anatomía para llamarle la atención... también se apuntó al "gilipollas" pronunciado por Frecuente horas antes.

Tenía forma de raspón, se llamaba Turienzo Marquetería y sus ojos no invitaban a un diálogo amable, más bien lo contrario. Su gemelo -muy tocado- le puso a caldo. Le echó en cara a Jazmín su falta de tacto con los seres cercanos que hacen de gregarios en su vida. Los que le asisten sin preguntar ni quejarse de nada. ¿Sabes a lo que se enfrenta un gemelo? Tiramos de ti sujetamos y también tenemos inquietudes, pero la vida nos ha puesto a esta altura y por aquí abajo nadie se digna mirar ni mucho menos preguntar. ¡Duele, Jazmín, duele! No nos raspes más.

Y así siguieron a lo largo del día:
Mariano Ocular (imaginaos por qué cuenca salió éste), Truco de Nada (el colectivo de falanges), Marieta Cuclilla (portavoz de ambas rodillas) y así todo el... esqueleto de Arturo Jazmín. Ayer me crucé con él en la consulta del doctor Antebrazo. Una eminencia en la disciplina moderna de la Mayéutica. Le vi mucho mejor, sólo llevaba un dedo vendado y Frecuente descansaba ya en paz y... para dentro.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No me fiaría yo de los doctores por mucha eminencia que sean... quién te asegura que es Frecuente el que ha quedado para adentro y no el propio Arturo Jazmín, por gilipollas.

isabel
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Si va al doctor, y encima es una eminencia, sólo le salva que la enfermera lo controle. Las eminencias tienen tendencia a cagarla cuando no dan conferencias. Esperemos que al menos no vaya recomendado, si no no le salva nadie (No hay patología peor que el Sindrome del Recomendado)

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co