Ir al contenido principal

CUATROQUESOS BUSCA SU CUADRO

Un cordero con cara de hombrecillo degollado, un perro mordido por un treintañero que gesticula como una bellota, una mandarina que baila flamenco sobre lo más alto de sí misma y un mendrugo con forma semihumana. Son los protagonistas de lienzo que Omar Cuatroquesos Ortiz ha encontrado abandonado esta mañana en la basura. ¡Es realismo puro! Exclama a su lado Rubén el Mago *, que pasa de largo muy cerca de Omar.

Poco a poco el cuadro va llamando la atención de más vecinos, que se agolpan a su alrededor. Omar toma postura y se postula como el autor… al menos, del hallazgo. Comentan, opinan, vomitan. Parece que la figura más popular es la de la mandarina flamenca. Para Omar, sin embargo, el cordero es el centro de gravedad. Y empieza a estar harto, celoso de las opiniones vacías –asegura- de los demás. Así que en un acto impetuoso-artístico con mucho arrojo y desdén (de estos dos ya os hablaré otro día, que son caso aparte), agarra el cuadro y se lo sube a su casa.

Una vez en el vestíbulo (también conocido como recibidor), todavía en obras (comenzaron en Julio de 1986 y siguen vigentes en febrero de 2009), el lienzo salió por patas, se fijó en la pared del fondo y a la pared del fondo que se fijó. Por su cuenta y riesgo eligió destino a cambio de nada. Omar asumió el estacionamiento pictórico y se hizo un bocadillo de nueces con sirope de coronilla deprimida. Él es así, melenudo con faltas regulares y capilares en su cuero cabelludo, pero acepta 'cuadro' como filmina de compañía.

Antes de acostarse, horas después, el cordero rompe los límites empapado aún en óleo y se mete en la cama con Omar, con la misma cara de hombrecillo degollado. Le dice: buenas noches, Omar. Si no fuera por ti, hoy estaríamos durmiendo entre escombros reciclados sin gusto. Omar duerme. Descansa en paz, Omar.

Salud!

----------

*Rubén el mago es un prestidigitador que combina la mendicidad con los trucos más surrealistas. Ha protagonizado algún post que otro en MISTERVÉRTIGO.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
me ha gustado mucho, qué tierno Cuatroquesos. Y el cordero.
Me quedo con ganas de saber más de Arrojo y Desdén.
Anónimo ha dicho que…
se me olvidaba que ya no estoy en el anonimato.

isabel
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Aunque como suele ocurrir, lo pillo a medias, tienes un talento desbordante y al parecer inagotable para el periodismo ficción, y me encanta leer cada capítulo de este peculiar periódico de la semirealidad
Anónimo ha dicho que…
a mi el de hoy me ha dejado un poco encogido todo. Muy bueno.
Anónimo ha dicho que…
Informando desde el turco: El conductor de la guagua se llama Omar. Tıene una gran barrıga en la que posa el te de manzana hablando con sus amıgos: Desden y furıa. (hasta aquı homenaje a Danıel por su post)
Estoy a los pıes de Troya. Manana veremos lo que queda: lo ımportante es la odısea de haber llegado hasta aquı. Pısar el terreno de la leyenda. Sentır a Homero y con suerte que Ulıses nos engane con una de sus tretas.
Despues de Troya, cruzaremos los Dardanelos como Darıo y pısaremos tıerra europea y por la noche Estambul-Constantınopla-Bızancıo
Fırmado: El ıncreıble URL

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co