Ir al contenido principal

GOMINA DE VINILO EN RE MENOR

Después de llenar sus largas melenas de gomina de vinilo, Cítrico San fechor se comió una uva pasa llena de optimismo por fuera; y nada por dentro. Había quedado con María Gastra para asistir al concierto en Re menor de Ratón Formica; un clásico de los grandes inexistentes. Perfumado de arriba a abajo, asumida su culpa de nada y visionado su pasado, salió al encuentro.

María hizo lo propio, pero en lugar de una pasa, se comió un pomelo descalzo. Leyó al revés un poema pegado con imán a la nevera y bebió aceite de argumento sin peso cerca del tocador. Se perfumó también, pero de abajo a arriba. Eso sí, algo de culpa sí tenía... Pero no sé, no sabe, de qué; ni mucho menos en relación con qué.

Al acabar el concierto de Formica salen juntos, se funden en un mismo perfume irreal y brindan con vino y culpas propias. Ella le cuenta que está sola por falta de complemento familiar y él confiesa su desdén oclusivo en general. Ambos fueron abandonados en algún momento de su vida por sus seres más queridos, pero han desterrado el pasaje de sus mentes ausentes. En un momento de la noche ambos despiertan y recuperan el doloroso recuerdo.

Esta historia termina con ellos dos en la cama, gozando y llorando. Lloran de rabia, por frustración, por impotencia... y gozán, claro está, de placer. Muchos años reteniendo un sufrimiento por miedo al escozor lógico. Ahora no pueden retenerlo, porque pueden afrontarlo. Menos mal. Lo bueno es que tampoco paran de follar. Qué sano. Me alegro por ellos. Sobre todo, porque cuando les veo pasear suena Wagner de fondo.

Salud!

Comentarios

La Zapateta ha dicho que…
Este es uno de esos post que me gustaría tararear con mucho viento y cuerda, y algo de percusión.
Bonito y bestia, como un Iceberg.

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...