Ir al contenido principal

POLVO SOMOS Y YA NO ES PUTA

Lo dejo, Román, lo dejo. Así, con esta contundencia y en mitad de una felación de amistad, Grosella Cimbagüe abandonó la prostitución a sus 73 años. Cincuenta años siendo puta era suficiente, pensó. Ahora tenía que redireccionarse, previa actualización. No fue algo repentino, Digamos que llevaba un año empedrando el camino hacia otra ladera gracias a Kato Mau.

Sólo follaron una vez. Un día a ella, de pronto, le dio por preguntar por el origen del concepto polvo en medio del mismo. Y él, concluída la eyaculación, contestó: Me lo he preguntado muchas veces y creo que tiene que ver con aquello de que "polvo somos y en polvo nos convertiremos"... Cuando 'lo hacemos' siento como si mutara en millones de partículas.

Y tras semejante conversación pasaron al salón de té y después a un diálogo permanente. Un día preguntaba uno y al siguiente la otra. Sin cash de por medio, todo por -ahora sí- una sana relación de amistad. Él no conocía de nada a sus padres ni a su hija Graciana ni por supuesto a su nieta Mazuela. Sólo lo que ella le contaba. Un día Grosella, en un ejercicio de sinceridad necesaria, dejó caer -con fuerza- que sus hijos eran unos desagradecidos y que sus padres, de algún modo, la habían dejado al margen... en general.

Kato, muy prudente y no menos sorprendido, repitió sus palabras pero en tono de pregunta. Y ella al escucharlas se colapsó, empezó a hiperventilar y cayó al suelo. ¡¡Cómo te atreves!! Montó en cólera. Pero sabía que aquellas frases habían salido de su boca. La guerra había comenzado y no con Kato precisamente.

Un año después de abrir la primera compuerta deja su piso de puta para alquilarse un apartamento en la localidad de Temprana Alta; donde, dicen, los arranques nunca son de cero... la antigüedad cuenta.

La imagen

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Qué irónica puede llegar a ser la vida. Muchas veces también me he preguntado por qué nos resistimos tanto a admitir las fisuras de nuestra propia realidad. Muy buena la historia y sus personajes, Dani.

Fdo.: Fernando Ulterior
La boticaria ha dicho que…
Me encanta Grosella. Este post me recuerda a esos sueños en los que te ves en pelotas en medio de la gente. Porque precisamente cuando por fin te das cuenta tú misma de que estás desnuda sales corriendo a vestirte su solita.
Anónimo ha dicho que…
parece que los traumas no son tales hasta que los oímos en boca ajena, cuando suenan alto y claro.
Ficho (a) Kato Mau y me quedo con la frase final, qué bueno. isa
Anónimo ha dicho que…
"Los arranques nunca son de cero", aunque arranque su vida en "punto muerto" cediendo el paso y tomando la direccion obligatoria de su nueva pregunta.

Fdo.: en boca silente no entran mosqueos (ajenos)
Juana ha dicho que…
Polvo somos
en polvo nos convertiremos
da igual a lo que nos dediquemos
siempre así terminaremos.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...