Ir al contenido principal

DADO QUE PASA, SAL Y ENTRA

Me cuenta Dado Elciego que No era ni medioyo y apenas llegaba al yo completo. Más bien parecía una mangaentera. Pero con vasos a medias y llenos a la mitad, decidí dar el paso y salir a la calle... Harto de mi agorafobia. Hacía tiempo que conocía el origen de mi enfermedad, pero me faltaba algún martillo o llave inglesa descatalogada para completar el desatascado completo de mis tuberías.

Estamos apoyados en un muro de la calle Faz (cruza con Cruce). Está tembloroso, pero contento por pisar la calle con el miedo controlado... No sé muy bien qué decirle y la verdad es que no creo que quiera que le diga nada, sólo que esté ahí. Así que estoy. Dice que de pequeño nunca daba problemas, excepto cuando se enfadaba. Le adoraban hasta que comenzó a cambiar cosas de sitio. A ordenar sus juguetes.

Su madre Pisuerga María y su padre Paco Roa contuvieron el dique lo que pudieron, pero cuando Dado pasó de hacer preguntas inocentes, a necesitar salir para mirar de lejos el lugar en el que se había educado, empezaron a darle de lado. Entonces decidió salir, con 16 años, se tropezó (sabe hoy que no fue por accidente) y vio cómo su cara se estampaba contra el espacio abierto que descansaba sobre el asfalto. Comenzó, entonces, el miedo -a priori- crónico.

No tiene a nadie (no especifica), pero al menos, vuelve a querer salir y soy testigo de que se sostiene. A ver si le convenzo para ir a tomarnos unos churros al café Torpón.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
este post deja algo especial al leerlo y al mirarlo (qué foto!!), una tierna nostalgia y el recuerdo de otro gran post anterior.
Y ese intentar levantarse a pesar.

Recordando a W.

P.D: convéncele para esos churros anda.
Juana ha dicho que…
Seguro que le convences, cuando alguien te anima, siempre puedes caminar sin miedo a caerte.
Los churros siempre serán una gran tentación.
Anónimo ha dicho que…
La importancia no está en el churro o la mediamanga o la mangotera, lo importante es el "diloqués". El yocompleto es dificil de conseguir pero "pandarpor casas" los venden buenos en mediamarca.
Fdo: Tapón
Tania Sagredo ha dicho que…
Hola Daniel, me llamo Tania Sagredo, soy chilena y periodista. Me gustó mucho tu blog y quería preguntarte si puedo agregarte como colaborador a mi página http://www.alabordaje.cl para poder publicar algunos de tus post.
Respondeme al mail, por favor
Gracias
Un abrazo
La Zapateta ha dicho que…
Leyendo tu post se me ocurre que no hay tipificada ninguna patología relacionada con el miedo a navegar por la red social, pero estoy seguro de que ya existe como enfermedad y que no se tardará mucho en ponerle nombre. Yo propongo: webgorafobia. Sé que es una propuesta facilona e invito a los comentaristas a definir un término nuevo.
Dani Seseña ha dicho que…
No sé si le convenceré, no sé si es una patología, no tengo ni idea si la clave es el "diloqués", seguro que me quedaré con las ganas de churros en Torpón...

Pero sí sé que con un poco de esto y de lo otro, o sea, de me sacudo mi propio miedo y te ayudo con el tuyo, Dado y quien sea podrá vivir tranquilo (con toda la complejidad y simpleza de la palabra).
Anónimo ha dicho que…
Zapateta, yo llamaría a una variante de esa enfermedad relacionada con las redes sociales "quieresermiamigofobia". A veces da mucho miedo. isa

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...