Ir al contenido principal

SIN ATISBOS ANTES DE CRUZAR

Quiso salir en la foto... y al final jamás volvio a salir de ésta. Ya lo advertí en el post sobre Christian Perdido, pero Marea Gilberto no me hizo caso. Ahí está ahora, perdida dentro de un marco ajeno que creyó propio por un deseo ciego; por una fantasía sin principio y con final fatal. Encerrada por su error de no disociar; clausurada por dentro por negarse a presidir su vida cuando creía gobernarla.

Christiano se frota las manos y cuenta sus actores por miles. También está atrapado, pero al menos tiene la condicional que su cordura (segmentada) le impone. Sale a la realidad cuando necesita mear. Por lo demás, supera los imprevistos como puede. Para él, Marea es un elemento más. Para Marea él es Dios con tendencia a endemoniarse. Y como pasa con todos los que caen en sus fotos... Marea comienza a suavizar su oleaje a medida que pasa la luna llena; entonces ella se vacía de sí misma, para completar la panorámica vitalicia de Perdido.

He podido verla de refilón en una exposición espontánea que montó el mecenas charcutero llamado Pau Hilarante. Posa en una calle blanca y negra junto a otros peatones con la mirada perdida. Y todos van hacia un cruce entre dos avenidas neoyorquinas y un trazado rural donde no crece el asfalto; propio de Castilla La Mancha. Está tranquila, serena... perdida. Me recuerda a aquello que nos enseñan con los primeros atisbos de emancipación: "mira antes de cruzar".

Salud!

Comentarios

Juana ha dicho que…
Convéncela, si no salir en la foto es muchísimo mejor, porque te conviertes en etéreo, sin imagen, sin tiempo, sin definición .... en conclusión infinitamente libre.
Anónimo ha dicho que…
"mirar antes de cruzar", a ambos lados, pero lo que no nos advertían es que también había que mirar hacia delante intentando olvidar lo que teníamos detrás, a ser posible cubriéndonos la cabeza por lo que pudiera caernos.

Pobre Marea, avanzando y retrocediendo en un marco ajeno, aunque quizás sin que nos demos cuenta está dejando huella y empezando a definir su propio marco incomparable. isa

P.D: jo, de nuevo..qué gran post!.
Anónimo ha dicho que…
Tendra que escapar cuando se rompa el marco!...aunque tal vez ya no quiera
copifate ha dicho que…
Me gusta:
*"Marea comienza a suavizar su oleaje a medida que pasa la luna llena; entonces ella se vacía de sí misma, para completar la panorámica vitalicia de Perdido."
*"y un trazado rural donde no crece el asfalto"
*El nombre propio "Marea"
*¿Puedo ir solo? Si, pero mira antes de cruzar. (Comienzo de emancipación)
Creo que yo también estoy ya en la foto...pero no perdido, encontrado.
Dani Seseña ha dicho que…
Acabo de constatar que sigue en la foto... eso sí, por gestos dice que "con matices". Tiene hipo, por cierto.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co