Ir al contenido principal

EL BANCO 54: EL YONKI, EL RANCIO Y LA ESQUINA ESPUTADA E IRRISORIA

Rodrigo De La Sal sale a pasear el Domingo. Se compra el pan y La Razón, escupe su lapito de rigor en la acera de la Calle Cangrejo (más o menos a la altura del número 7), y se atusa - unos pasos más allá- el mostacho, después de recolocar el pañuelo amarillo que sobresale del traje y no hace juego con nada; sólo consigo mismo. O no.

David Rodilla entra en su piso y vuelve a salir de él. Es yonki de pura cepa, de los auténticos. Lleva por lo menos 10 años picándose el brazo y con todo aquel que le vacila. Enclenque y con cara chupada de pocos amigos pasea como un zombi sin prestar atención a nada. Pero hoy ha decidido que está harto de ser yonki. Él y Rodrigo se sientan al mismo tiempo en el Banco 54. Uno vuelve a esputar y el otro también.

Se miran de arriba a abajo y en seguida se dan cuenta de que además de la necesidad de expulsar jugos vacíos de plenitud, les une otra cosa: están más solos que la una (esa que nadie conoce pero que a todos acompaña siempre). Podría contar que tras una rápida reflexión mutua se van juntos a reconciliarse con la vida al bar de la esquina Irrisoria. Pero no.

Cada uno se va por su lado a seguir con sus vidas. Uno, con La Razón bajo el brazo y el próximo esputo en mente y garganta; y el otro, harto de sí mismo y de no saber en qué momento ni cómo se metió en este pozo de mentiras del que no puede salir por mucha maroma que le invite a emerger. A veces, el que peor lo lleva es el propio Banco 54... que no sabe cómo soportar tanto peso.

Salud!
------------

*La imagen: Calle de Nueva York

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
No se yo si no iría al banco el yonki a por La Razón, que como tengan el día es droga dura dura eh!! Que meterte con el periódico el parchís de los Simpson no es para cualquiera.
Anónimo ha dicho que…
Desde unas escaleras (sucias) con buen ángulo de visión, espero que el banco 54 aguante lo que le echen porque las historias que se sientan sobre él son... brutales. Qué gran frase final, añado.
Anónimo ha dicho que…
Pa mi que "mostacho" lo que esputa es la realidad (amarilla) anudada a su garganta e intenta dejar sin la razón a cualquiera, incluso a la "una".
El "esqueleto pinchazos", escupe, por contra la subirrealidad propia de su estado dependiente e intenta dejar el banco, como intenta dejar la droga.
Fdo.: el arbol de al lado del banco (donde mean los perros)
Anónimo ha dicho que…
A veces las posturas más antagónicas, aquelles que están condenadas a no ponerse de acuerdo (por toda la carga que acumulan desde los inicios) están más cerca de lo que parece (exacto, como los polos opuestos). El problema es que es más fácil escupir y no reaccionar, porque es más cómodo.

Despertar, decidir y descubrir que todo ha sido mentira (una bendita y protectora mentira) es lo difícil, porque empezar de 0 nunca es fácil. Pero lo mejor es que no se parte de cero, aunque lo parezca.

Mejor que escupir, yo creo que es vomitar lo que no se digiere. Y seleccionar muy bien lo que tu cuerpo necesita como adulto, no como niño.
Anónimo ha dicho que…
Por enredar: El primero compra el pan y la razón y claro yo digo ¿la razón se compra?; y el otro, es un jonky de pura cepa o sea, ¿es alcohólico?
Es una entrada inquietante, el uno lleno de odios el otro harto de sí. ¡Pobre banco 54!
Estoy de acuerdo en que nunca se parte de cero y que el camino es la vida y que sentado en el banco no se camina.
Fdo.: tapón
Anónimo ha dicho que…
Pues yo lo que creo (por enredar tambien), es que a estos dos lo que les hace falta es un buen "golpe de lenguao", pero de los de kilo y pico (el pico al yonki se lo perdonamos, no la vayamos a liar...).

Fdo.:el tornillo izquierdo de la pata delantera del banco

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...